Powered By Blogger

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Previsión Próximos Días Vórtice Polar

Como habéis podido notar hoy en Avila el frente que estaba previsto para hoy ha dejado mucho Ruido y pocas Nueces  ya que en la capital Abulense solo dejo 0,2mm ; y donde mas Llovió en Arevalo (0,6mm)


Previsión para mañana Jueves
Nuboso o cubierto con lluvias en el País Vasco, norte de Navarra y Pirineos, con cota de nieve de entre 1400/1600m., subiendo durante el día. También son probables las precipitaciones, pero de forma mas débil y dispersa, en el oeste de Galicia y norte de islas Canarias de mas relieve, sin descartarlas en otros puntos de Galicia y del Cantábrico, Menorca y, a primeras horas, en el este de Andalucía, Estrecho y Melilla. Intervalos nubosos en el resto del extremo norte peninsular y Castilla y León. Predominio de poco nuboso en el resto del país.
Temperaturas nocturnas en descenso en ambas mesetas y Extremadura, con heladas débiles en la Meseta norte y zonas de montaña de la mitad norte peninsular, y en ascenso en el sur de Andalucía. Pocos cambios en el resto.
- Temperaturas Máximas
 - Evolución respecto a Hoy
Bajan en el Sistema Central, Caceres y Murcia entre 1 y 2ºC bajaran en Almeria y Granada 4ºC
Subida ligera en el Norte (1-2ºC) la subida sera mas importante en Albacete y Jaen hasta 5ºC mas
- Temperaturas Mínimas
Heladas en todos los sistemas montañosos , alrededores y algunos puntos de la Meseta
y es gracias a la bajada de las mínimas que se va a producir  en todo el centro
Subirán en el Sur
Vientos de componente oeste en Galicia, Cantábrico y litoral de Alborán, del noroeste en el nordeste peninsular y Baleares, y del nordeste en Canarias, con intervalos de fuerte en el litoral cantábrico oriental, bajo Ebro y oeste de Canarias.
Mañana no habra ningun frente ni borrasca que nos altere el tiempo
Con lo cual mañana las precipitacione se registren al extremo noroeste y a ALMERIA Y GRANADA

Viernes
Nuboso o cubierto con lluvias en el litoral del País Vasco, extremo norte de Navarra, Pirineos y norte de islas Canarias de mas relieve, con cota de nieve en Pirineos de entre 1700/2000m., sin descartarlas, de forma débil y ocasional, en otros puntos del Cantábrico oriental y en Baleares. Aumento de la nubosidad durante el día en el noroeste peninsular, con lluvias débiles en Galicia, que podrían llegar a afectar a Asturias y noroeste de Castilla y León. Intervalos nubosos en el resto del extremo norte y cuadrante noroeste peninsular, aumentando a nuboso durante el día. Predominio de poco nuboso en el resto, aunque con intervalos de nubes altas en la Península
Posibilidad de bancos de niebla matinales en Castilla y León.
Temperaturas diurnas en ascenso en el sudeste peninsular. Pocos cambios en el resto
-Temperaturas Máximas y Mínimas previstas para este día


Viento del nordeste en Canarias, del noroeste en el nordeste peninsular y Baleares, y de componente oeste en el resto del litoral, con intervalos de fuerte en el bajo Ebro, Mallorca, nordeste de Girona y Canarias.
Este dia se acercara un frente a Galicia que empezara a dejar precipitaciones débiles a ultimas horas 
Hablaremos de mucha nubosidad pero de muy pocas precipitaciones, ya que se trata de un frente cálido que apenas traerá algo de inestabilidad y, si acaso, algunas gotas aisladas
SABADO
Nuboso o cubierto con precipitaciones en el extremo noroeste peninsular y norte de islas Canarias de más relieve, que se irán extendiendo durante el día al resto del Cantábrico, noroeste de Navarra y Pirineo occidental. De forma mas débil, es probable que también afecten a otras zonas del noroeste peninsular, litoral de Cataluña y, con menos probabilidad, sin descartar el resto de la mitad noroeste peninsular y Baleares. Predominio de poco nuboso o con intervalos de nubes altas en el resto de la Península, aunque a lo largo del día irá aumentando la nubosidad de tipo medio y alto.
Cota de nieve en Pirineos: 2100/2300 m en la segunda parte del día.
Temperaturas diurnas sin grandes cambios, normales para la época del año. No se descarta alguna helada débil en Pirineos.
Viento del nordeste en Canarias, y predominando la componente oeste en la Península y Baleares, con algunos intervalos de fuerte en Canarias y litoral cantábrico.
Comenzaremos el fin de semana con la retirada del frente cálido, pero con el acercamiento de un frente frío que llega detrás, por lo que volveremos a registrar un aumento progresivo de la nubosidad de oeste a este a lo largo del sábado, pero en este caso ya con precipitaciones débiles o localmente moderadas en la tarde-noche del sábado
DOMINGO
Nuboso o cubierto en la mayor parte de la Península y Baleares, con precipitaciones en el área cantábrica y, con menor intensidad, en el resto del extremo norte, cuadrante nordeste, Baleares, Sistema Central y zonas de montaña del área mediterranea. No se descartan de forma dispersa en el resto de la Península, despejando al final del día por el extremo oeste. En Canarias nuboso en el norte de las islas de más relieve, con precipitaciones ocasionales, e intervalos nubosos en el resto.
Cota de nieve en Pirineos: 1800/2200 m.
Temperaturas diurnas en descenso en el extremo norte y parte del tercio oeste peninsular. Pocos cambios en el resto. Normales para la época del año. No se descarta alguna helada débil en Pirineos.
Viento de componente norte en la mayor parte del país, con posibles intervalos de fuerte en el litoral cantábrico y gallego, valle del Ebro, norte de Baleares y Canarias.

VORTICE POLAR

En los últimos días, y en lo que a Meteorología y Atmósfera se refiere, comienza a ser trending topic el hecho de que algunos modelos meteorológicos comienzan a intuir cambios en el comportamiento del vórtice polar estratosférico. Esto podría tener un impacto significativo en el devenir meteorológico de las próximas semanas en Eurasia y Norteamérica.
Nosotros, para encabezar esta entrada, hemos elegido el escenario que planeta el modelo europeo para dentro de tan solo 5 días, cortesía de nuestro amigo Gorka Hermoso, quien nos ha permitido el acceso a este producto.
Muestra, para el nivel de los 10 hPa (más allá de los 25.000 metros de altitud), el campo de altura geopotencial (líneas que unen puntos de una misma altitud a la que se encuentran esos 10 hPa de presión atmosférica) y las anomalías a que corresponden.
Es, precisamente, la anomalía lo que permite la detección de ese comportamiento anómalo (por cuándo se produciría) del vórtice polar estratosférico y que podría tener asociado un calentamiento súbito estratosférico(CSU), aunque esto último está menos claro. Sobre todo, cuando las predicciones actuales del NCEP americano no prevén la génesis de un CSU.
Otro indicador, en el nivel inferior de la Troposfera, son las altas temperaturas (en superficie) que se vienen registrando en el Ártico durante lo que va de otoño, y de las que nos venimos haciendo eco en el foro de debate.
Por lo tanto, queda observar si el Vórtice Polar Estratosférico (VPE) sigue este comportamiento, y si éste se propaga hacia abajo, afectando al Vórtice Polar Troposférico (VPT). En el foro también estamos siguiendo su evolución y la previsión de cómo la puede realizar.
Algunos investigadores y meteorólogos están publicando tuits muy interesantes a este respecto.
Por ejemplo, Judah Cohen compara la configuración prevista del VPE con la que se produjo en enero de 2006, y que se asocia a las oleadas de aire ártico y polar que se produjeron en Europa a lo largo de ese mes.
La conclusión a la que podemos llegar es que la atmósfera está mostrando una evolución interesante que puede aumentar en los próximos días. Esta evolución puede conducir a un escenario en que sean más probables nuevos desalojos de masas de aire frío ártico y polar, o incluso escenarios de bloqueos en altas latitudes que conduzcan a configuraciones inestables tanto para la Península, Ceuta, Melilla y Baleares, como para Canarias.
Normalmente, las perturbaciones que tienen lugar en la Estratosfera tardan como 2 a 3 semanas en propagarse a la Troposfera, por lo que esos cambios deberían todavía tardar un poco en producirse. Y para las predicciones en la Troposfera, tenemos el hilo de seguimiento de modelos meteorológicos.
Cualquier cambio importante en relación a lo comentado lo anunciaremos convenientemente.
REALIZADO POR: http://www.cazatormentas.net/posibles-cambios-meteorologicos-en-la-estratosfera-comportamiento-del-vortice-polar/
Veremos....iremos analizando poco a poco 
@meteoavila2


4 comentarios:

  1. Está bien comentar la situación meteorológica día a día, pero una vez te salgas de el tema y hables de otros, como en éste caso de la evolución del VPO, qué menos que citar la fuente de donde has sacado la información. Si no, no parecerá más que un burdo copy-paste. Saludos.

    ResponderEliminar
  2. El otro día una nota de Aemet reelaborada como producto de este blog. Hoy un artículo entero de
    Cazatormentas. Aquí está el link:

    http://www.cazatormentas.net/posibles-cambios-meteorologicos-en-la-estratosfera-comportamiento-del-vortice-polar/

    Si copias algo, dí quién es el autor; cita las fuentes.
    Si no, estarás pirateando el trabajo de otros. No basta con cambiar "foro" por "blog".
    No pasa nada por citar, es lo correcto y lo decente. Proporciona buena fama a quien lo hace. Lo contrario, usar sin citar las fuentes, te desprestigia.
    En algunos departamentos universitarios hay robots que están continuamente en marcha detectando plagios. Pero no es precisa tanta complejidad, a veces basta con Google.
    No creas que la gente no lee, ni conoce otras fuentes más que este blog, ni que nadie se va a dar cuenta nunca.
    Al contrario, la gente que tiene interés por un tema procura leer todo lo que hay al respecto.
    Quienes crean contenido científico se preocupan de que nadie se lo robe.
    Ya sabes cómo funciona esto.

    ResponderEliminar
  3. muchas Gracias a usted
    voy a corregir
    un saludo

    ResponderEliminar
  4. ESTOS DIAS ESTABA MUY LIADO Y NO ME QUEDABA OTRA ACCION DE HACER LO DE AEMET
    A PARTIR DEL VIERNES ELABORARE MI PROPIA PREVISION
    GRACIAS POR CONFIAR

    ResponderEliminar