Powered By Blogger

sábado, 30 de septiembre de 2017

RESUMEN AÑO HIDROLÓGICO 2016-2017
SEPTIEMBRE 2017

A pesar de las Pocas Lluvias caídas hasta Junio: El Año 
hidrológico 16-17 ha resultado húmedo con una anomalía de
+33 Litros gracias a las Tormentas caídas en los mese de 
Julio y Agosto. También ha sido húmedo los mese de 
Octubre , Noviembre y Febrero en el lado opuesto el mas
seco ha sido septiembre con 0L

SEPTIEMBRE 2017
A continuación os dejo varias tablas y gráficas del resumen 
de este mes en Avila








lunes, 25 de septiembre de 2017

PREVISIÓN PARA LA ULTIMA SEMANA DEL MES
¿Llegaran los cambios tan deseados en Octubre?

MARTES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Temperaturas
Máximas: Tras el descenso inicial de las Temperaturas en el Norte y Centro mañana vuelven a subir en Galicia, Cordillera Cantabrica y Castilla y León subirán entre 2 y 4ºC.
Bajada Brusca de las Máximas en todo el Este peninsular sobre todo en el centro de la Comunidad Valenciana donde pueden bajar mas de 5ºC. Bajada Ligera en Andalucía y este de Castilla la Mancha
Mínimas: Bajada general y moderadas de las Mínimas en Toda España. Descenderán entre 2 y 4ºC (sera mas brusca en los Pirineos). Donde pueden registrarse heladas
Precipitaciones: No se descartan chubascos débiles en Barcelona, costa de Cataluña y entre Valencia y Alicante. Cielos nubosos en el este y mas despejados en el centro. A ultima hora aumentaran las nubes en el oeste de Galicia donde no se descarta lloviznas a finales del dia

Miércoles 27 de Septiembre de 2017
Temperaturas
MáximasSubida muy extraordinaria en el Cantábrico, norte de Burgos subirán entre 6 y 10ºC en el resto del norte y centro subirán moderadamente entre 2 y 4ºC. Bajada moderada en Andalucía entre 3 y 6ºC sobre todo en Huelva y Cadiz


Mínimas:  Suben las mínimas en todos los sistemas montañosos  y costa de Galicia entre los 2 y 4ºC y bajada ligera de 1ºC en zonas llanas y de valle.

 La aproximación de un frente atlántico al noroeste de Galicia, producirá un aumento de la nubosidad con probables precipitaciones, que a lo largo del día podrían extenderse, de forma débil, al resto de Galicia y oeste de Asturias.  
Predominio de poco nuboso o despejado en el resto del país, con algunas nubes altas.


¿LLEGARAN LAS LLUVIAS EN OCTUBRE?

De momento esta semana solo esperamos algunas lluvias en el Norte y no de mucha entidad. A finales de semana un frente algo mas fuerte dejara lluvias en todo el norte , Pirineo y Sistema Ibérico pero de momento no se ven cambios muy importantes esta semana (Seguimos con sol en el centro y sur y lluvias en el Norte)

A largo plazo se veía como las Borrascas se irían aproximándose a España dejando importante precipitaciones que ayudarían a paliar la sequía pero a día de hoy solo una DANA afectaría al mediterráneo el día 2/4 con una elevada incertidumbre de su posición


El anticiclón azoreño no está fuerte, ni insistente, sólo mete sus isobaras bajas hacia aquí pero no hay borrascas cercanas que puedan aprovechar la cosa a excepción de las normales entradas, o roces, de las volutas frías atlánticas que la paulatina expansión del frío polar va formando.

Las anomalías del agua marina no son demasiado cálidas, con lo que por el momento el Mediterráneo no está muy activo. os dejo un mapa de las anomalías marinas del mundo en donde sí se ve un cambio, sobre todo en la famosa zona del oeste peruano en donde son bajas. Por nuestra zona llama la atención la gran mancha de anomalía cálida del agua azoreña. Veremos si afecta en algo y en qué.

¿ENTONCES SE VEN ALGUNOS CAMBIOS PARA OCTUBRE?


Empiezan a verse cambios a medio plazo, coincidiendo con el cambio de mes. El ECMWF es el que más claro lo tiene, aunque en el GFS también se ven cambios.
En las últimas salidas, el IFS del ECMWF hace bajar de latitud los trenes de borrascas e incrementa su intensidad, haciendo que algunas de ellas lleguen a afectar a la Península Ibérica, entre ellas se encuentran los actuales huracanes María y Lee, por entonces extratropicalizados o en pleno proceso de extratropicalización, que aparecen en las proximidades de las Azores. 

Lo que se ve a nivel general, es una tendencia a mantenerse las altas presiones en la Península Escandinava y a reforzarse el chorro y descender de latitud en el oeste de Europa, lo que podría facilitar la llegada de frentes a la vertiente atlántica, al menos eso queda bien reflejado en la media de ensembles.

domingo, 17 de septiembre de 2017

PREVISIÓN 2º QUINCENA DE SEPTIEMBRE

SUBEN LAS TEMPERATURAS

LUNES 18 SEPTIEMBRE 2017

Después de un fin de semana marcado por un refresco generalizado, a partir del lunes las temperaturas tenderán a subir. Un asenso que se notara sobre todo en el este y sera de 4-6ºC. Donde se mantendrán sin cambio sera en el norte donde los cielos grises dejaran Lluvias. Seran probables por la tarde y afectaran a Galicia, Cantabria y sobre todo en el País Vasco y norte de Navarra donde se pueden acumular mas de 15mm. Intervalos de nubes en el resto mas sol cuanto mas al sur. Brumas por la mañana en puntos del Levante (Murcia- Albacete). El viento cogerá fuerza en la mitad norte y centro

TEMPERATURAS 
Máximas:  Suben las máximas en Galicia entre 2 y 4ºC; ese ascenso sera mas destacado en Murcia, Alicante y todas las costas del Oeste de Andalucía donde pueden subir +6ºC. 
Bajan entre 2 y 4ºC en País Vasco, Cantabria, Pirineos, La rioja y Sistema central. También bajan en Gerona
Mínimas:  Subida moderada de las mínimas. Suben +6ºC en Galicia norte de Castilla y León y Pirineos. Suben 4-5ºC en el resto de la mitad norte salvo en las costas donde serán mas débiles. En el centro subirán entre 2 y 3ºC. Sin cambios o ligera subida en el sur.
PRECIPITACIONES
Un frente recorrerá el extremo norte. Precipitaciones débiles en todo el norte caerán entre 2 y 5mm. Se puede recoger algo mas de 15mm en las costas de País Vasco y en el Mar y costas de Cataluña y Baleares
MARTES 19 SEPTIEMBRE 2017
Se esperan lluvias desde primeras horas en Cataluña y Baleares aunque estas tendrán a remitir a lo largo del día. También pueden quedar algunas lluvias débiles o lloviznas en Cantabria y País vasco aunque no se recogerán mas de 2mm. En el resto cielos poco nubosos

TEMPERATURAS
Máximas:  Subida moderada de las temperaturas entre 2 y 4ºC en la cordillera cantábrica y sistema central. Subida mas ligera en el resto del centro y País Vasco. Bajan unos 3ºC en Murcia, Alicante, costas oeste de Andalucía y Baleares
Mínimas: Bajan en Pais Vasco y Pirineos unos 4ºC. Habra inversión térmica en el Pirineo. Bajada ligera en el centro 1/2ºC menos. Subida ligera en Andalucía y costa de Murcia
MIÉRCOLES 20 SEPTIEMBRE 2017 DÍA MUY TRANQUILO
en España salvo pequeñas excepciones. Pueden quedar algunos chubascos débiles y residuales en Baleares y la costa Catalana. Un frente se ira acercando a Galicia con aumenta de las nubes y a ultimas horas puede dejar lluvias débiles.
 Temperaturas diurnas en descenso en Canarias, y en aumento en el resto, excepto en el área mediterránea, donde cambiarán poco.

JUEVES 21 SEPTIEMBRE 2017. FRENTE EN EL NORTE
El desplazamiento hacia el este de un frente atlántico afectará al norte peninsular, con cielos  cubiertos y precipitaciones en Galicia, donde irán remitiendo durante el día, aunque se irán extendiendo al área cantábrica y noroeste de Navarra. De forma más débil y dispersa, y con menor probabilidad cuanto más hacia el sur y el este, podrían alcanzar el noroeste de Castilla y León, resto del extremo norte peninsular y, con posibilidad de ir acompañadas de tormentas, el Sistema Ibérico.

Intervalos nubosos en otras zonas de la mitad norte y centro peninsular, y poco nuboso en el resto.
 Las temperaturas diurnas experimentarán un descenso en Canarias y en el noroeste peninsular, localmente notable en el interior, y un aumento en el nordeste y Baleares. Nocturnas en ascenso en la Península y Baleares.

FIN DE SEMANA 22-24 SEPTIEMBRE 2017
VIERNES TORMENTAS EN SISTEMA IBÉRICO-PIRINEOS
TORMENTAS FUERTES EN EL PIRINEO, NORTE DE NAVARRA, ARAGON, SISTEMA IBÉRICO Y ALTIPLANO. Precipitaciones mas débiles y mas dispersas en Cantabria y País vasco
 En el resto del país continuará el tiempo estable. Temperaturas en descenso, considerable en la mitad norte peninsular, donde soplarán vientos de componente norte.
SÁBADO-DOMINGO
Tendencia gradual al tiempo estable en general. No obstante, no se descartan algunas precipitaciones en los tercios norte y este peninsulares o Sistemas Central e Ibérico, más intensas al principio del periodo, pudiendo ser localmente fuertes en el nordeste peninsular y perdiendo intensidad y probabilidad a lo largo del periodo. También es posible que se produzcan algunas lluvias al principio del periodo en el norte de las Canarias montañosas.
Temperaturas en aumento, recuperándose de las bajadas de días anteriores.


 POSIBLE IMPORTANTE CAMBIO DE TIEMPO EN OCTUBRE
Lo ivamos viendo en el Pronostico de Otoño y parece que se sigue viendo ; una borrasca a principio de este mes regara gran parte de España; todavía queda y hay que tener precaución en el pronostico ya que los modelos no están todavía unidos en este cambio de tiempo. Iremos informando. Nosotros si apostamos por ese cambio de tiempo entre otras cosas porque los Indices tienden a negativizarse.


jueves, 14 de septiembre de 2017

BAJADA BRUSCA DE TEMPERATURAS Y ALGUNAS LLUVIAS



Previsión para el Viernes 15 de Septiembre

TEMPERATURAS
Aunque el Jueves ya descendieron las Temperaturas; mañana viernes se producirá un descenso mas brusco de las Temperaturas tanto Máximas como Mínimas. El descenso mas brusco se producirá en Sistema central en el centro, comunidad valenciana y Cataluña donde pueden bajar de 12 a 15ºC. En el resto bajaran aunque menos (en el norte ya bajaron el Jueves). Las mínimas se darán al final del día y el viento del Norte sobre todo en el centro y norte aumentara y mucho la sensación de frió. En Avila prevemos rachas de 50km/h
PRECIPITACIONES
En cuanto a las precipitaciones se darán en el Norte y en el Este. En el Norte serán débiles salvo en zonas de costa del cantábrico donde pueden ser fuertes y caer mas de 30Litros. En el Este caerán en forma de Tormentas donde pueden ser fuertes en Cataluña , Baleares y Norte de la Comunidad Valenciana donde Aemet ha puesto el Aviso Amarillo; se extenderán de forma mas débil ( o no tan fuerte) al resto de la comunidad valenciana, murcia, almeria. En el Altiplano pueden ser moderadas al igual que en el Ibérico
 .
RESTO DE ESPAÑA
En el resto de la mitad norte se alternaran nubes y claros siendo mas abundantes en CYL Y SUR DE GALICIA. En el sur esperamos cielos despejados / poco nuboso con ese viento que dejara sensación  de mas frió

NEVADAS
Debido a la bajada de las Temperaturas se producirán nevadas en el Pirineo a partir de los 1500 metros donde pueden caer 5cm o mas cuanto mas altitud nos vayamos

PREVISIÓN SÁBADO 16 SEPTIEMBRE
TEMPERATURAS
Este día el descenso mas brusco se trasladara a ALMERIA, MURCIA Y parte sur de castilla la mancha y Andalucía. También descenderán en Mallorca un par de grados. Bajada ligera en el Sistema Central y Pirineos.
Subida notable de temperaturas de 4 a 8ºC en Sistema Ibérico y Cataluña
En el Norte sin cambios
Este día las Mínimas bajaran en todo el interior de España produciéndose heladas en sistemas montañosos sobre todo en Pirineos donde bajaran de los -2/-3 . En las capitales de Castilla y León nos levantaremos con 4/5ºC una sensación MUY FRÍA para la época
PRECIPITACIONES
Las precipitaciones mas intensas se darán en las costas del Cantábrico donde pueden caer unos 30Litros. En el Interior de estas comunidades rondaran los 10Litros. Precipitaciones moderadas en Pirineos tanto Navarro como Aragon  y Catalán. Lluvias moderadas(5/10L)  en Cataluña y sur de la Comunidad Valenciana, Murcia , Almeria y Baleares pudiéndose extender al este de Castilla la macha y resto de la Comunidad Valenciana 
NEVADAS
Se darán en todos los pirineos a partir de los 1500 metros aunque no nevara tanto como en la Jornada del Viernes

DOMINGO 17 SEPTIEMBRE
TEMPERATURAS
Temperaturas diurnas en ascenso en la mayor parte de la Península y Baleares, más acusado en el área mediterránea, excepto en el extremo norte, pudiendo descender en Galicia, Cantábrico y Canarias. Continuarán siendo inusualmente bajas en el extremo norte peninsular.

PRECIPITACIONES
Precipitaciones en el extremo norte de Galicia, Cantábrico y norte de Navarra, localmente persistentes en el litoral cantábrico oriental y vertiente cantábrica de Navarra, sin descartarlas en otros puntos del extremo norte peninsular y, a primeras horas, en el litoral sur del Levante. Probables chubascos en la segunda mitad del día en Pirineos, acompañados de tormentas ocasionales, que también podrían darse, de forma más dispersa, en el norte del litoral mediterráneo peninsular y Baleares.

RESUMEN:
Vuelta al Otoño durante este fin de semana con minimas en los 5 y maximas sobre los 15 en AVILA. LLuvias en el Norte y en el este y Nevadas en los Pirineos. Las temperaturas se recuperara algo la semana que viene


ADRIAN ALBARRÁN GARCÍA
METEOAVILA 14-09-2017
AVILA

lunes, 11 de septiembre de 2017

BIENVENIDOS A LA TEMPORADA 2017-2018

PREVISIÓN OTOÑO 2017


Septiembre:  SECO . LLUVIAS A FINAL
Durante la segunda semana de este mes esperamos un cambio brusco del tiempo sobre todo en las Temperaturas (Los valores máximos no pasaran de los 20 grados a finales de esta semana) En cuanto a las Lluvias se centraran en el norte y sobre todo en el este donde pueden caer con fuerza. Nevara a partir de los 1900 metros en Pirineos
SEMANA 18-24: Esperamos que las temperaturas se recuperen y suban a valores normales para la época del año y + cálidas en el sur. Esperamos que a finales de esta semana vuelvan a bajar las temperaturas y lleguen las deseadas lluvias a gran parte del Pais
SEMANA 25-30: Semana inestable con lluvias generales al principio remitiendo al final; puede nevar en el norte a 1700m. Las temperaturas estará por debajo de lo normal subiendo a finales de semana

Octubre: INESTABLE A MEDIADOS
SEMANA 2-8: Tiempo tranquilo después de las lluvias y con suaves temperaturas ; quedara algo de Lluvia en el extremo norte pero de forma mas débil
SEMANA 9-15: esperamos buen tiempo la primera parte de la semana con temperaturas altas para la época. Pero ojo que a partir del 14 puede venir la PRIMERA BORRASCA con lluvias generales nevadas a cotas medias (1500) y bajada de temperaturas 
SEGUNDA QUINCENA: Ese patrón lluvioso se mantendrá hasta finales de mes cuando volverá la calma alrededor del 25 de Octubre

Noviembre: PRIMERAS NEVADAS
SEMANA 1-5: Temperaturas muy frías con nieblas en valle y precipitaciones débiles en el extremo norte. En zonas donde no habla niebla lucirá el sol.
El buen tiempo se mantendrá aproximadamente hasta el 10/15 a partir de ahí se pondrá un patrón húmedo y frió con las primeras nevadas a cota 900 aprox.

Huracán Irma:
El huracán Irma ha golpeado el Caribe, dejando al menos 25 muertos, destruyendo miles de hogares y provocando una evacuación masiva en el estado de Florida. Las cifras irán a más.
En este sentido Irma ha batido ya varios récords (posiblemente existan más a nivel local de ciertas islas pequeñas):
  • El huracán más intenso de la cuenca atlántica formado fuera de las aguas del Caribe y Golfo de México
  • Ha sido el huracán de categoría 5 de mayor duración desde la era satelital: tres días
  • Ha sido el huracán que ha mantenido más tiempo vientos sostenidos de 185 mph, 298 km/h: 37 horas
  • El huracán que ha generado más evacuados en las Islas Bahamas, y potencialmente en EE.UU.
Después de llegar al archipiélago cubano de Camagüey el viernes 8 de septiembre de 2017, Irma está ya afectando a Florida, donde las autoridades han ordenado que evacuen a 6,3 millones de personas.
Irma, previamente fue un huracán de categoría cinco de primera categoría, se debilitó el sábado a la categoría cuatro y luego a una categoría tres, con vientos de 125 millas por hora (205 kilómetros por hora). Ahora ya con categoría 2 y bajando.

PREVISIÓN PARA LA SEMANA DEL 12 DE SEPTIEMBRE

 Desde hace unos días los modelos de predicción están empeñados en trazar una nueva y profunda vaguada que, en la segunda mitad de la semana, podría abrazar casi toda la Península Ibérica. Esta –no tan- hipotética onda del chorro polar tendría más incidencia en el norte y el este con un notable descenso de temperaturas y tormentas, ¡muchas tormentas!

Hasta la jornada del miércoles el tiempo se mantendrá estable en casi todo el país y las temperaturas serán agradables. Sólo se prodigarán las nubes en el Cantábrico, Pirineos, nordeste de Cataluña y Baleares, con chubascos que, además, mañana podrán ser fuertes en Mallorca y Menorca. En el resto predominarán los claros y las máximas llegarán con relativa facilidad hasta la marca de 30ºC.
En Canarias el tiempo atenderá al guion típico del archipiélago: nubes abundantes en el norte con lluvias, en general, débiles y grandes claros en el sur. En las horas centrales el mercurio rondará los 25ºC.
El jueves un frente frío llegará al norte peninsular y descargará precipitaciones en Galicia y la vertiente cantábrica. En Cataluña el tiempo irá empeorando con el paso de las horas hasta deparar una tarde de chaparrones, sobre todo en el litoral y prelitoral. Esta línea de inestabilidad será la avanzadilla de la lengua de aire gélido que se asentará en la Península a lo largo del viernes
Para esta última jornada los mapas prevén temperaturas de hasta -25ºC a unos 5500 metros (capa de 500hpa) sobre las cabezas de los asturianos, y de 2/3ºC a 1500 metros (850hpa). Este envite garantizaría los chubascos tormentosos en el Cantábrico y a orillas del Mediterráneo, algunos fuertes y con granizo, y un notable descenso de temperaturas. El modelo europeo de predicción ya intuye nevadas en puntos de los Pirineos y puntualmente, también, ¡en el Sistema Ibérico! De forma anecdótica y en las cumbres, claro.



 













domingo, 7 de mayo de 2017

Llegan las Lluvias Generalizadas y Persistentes

Las Lluvias entraran el Martes y duraran hasta el Sábado

Esta semana:

Esta semana tuvimos tiempo revuelto con temperaturas que ascendían el martes y miércoles. Los chubascos tormentosos iban a llegar el viernes con la mano de una masa mas fría,afectaron a la mitad norte,este y centro peninsular.

Ayer

Ayer las situación iba mejorando con algunos chubascos por la mañana en Galicia y con cielos mas depejados por la tarde.

Para Hoy

Hoy el sol va a lucir en toda España con temperaturas en ascenso y nubes de tipo alto que no impidiran el paso al sol en la vertiente atlántica y nubes evolución en zonas altas de Ourense,cordillera cantábrica y Pirineos.

Para Mañana

Mañana habrá mas nubes de evolución en la cordillera cantábrica,sistena central,Pirineo y zonas altas de interior de Galicia, que no se descarta que dejen algún chubasco en la cordillera cantábrica. Temperaturas en ascenso en la mayor parte del pais,excepto en los litorales de Lugo,Asturias,Cantábrico,Cataluña,Huelva y Baleares donde podrían descender ligeramente.


Análisis de las Lluvias
Martes
El martes irán creciendo nubes de evolución que pueden dejar chubascos localmente fuertes y tormentosos en Galicia principalmente. En el resto de cuadrante noroeste y cordilleras se darán de forma mas menos intensa.

Miercolesy Jueves jornada muy Lluviosa
Nuboso o cubierto con precipitaciones en la mayor parte de la mitad noroeste peninsular, que podrían ir acompañadas de tormentas ocasionales, con posibilidad de ser localmente fuertes o persistentes en el oeste de Galicia y entorno del oeste del Sistema Central. También podrían darse, de forma mas débil y dispersa y con menor probabilidad cuanto mas hacia el sudeste
Se esperan unos acumulados alrededor de los 10Litros en Castilla y León
Días 11 y 12 (jueves y viernes)
La presencia de una borrasca atlántica al noroeste de la Península, mantendrá la inestabilidad en buena parte del país, con cielos nubosos o cubiertos y precipitaciones en la vertiente atlántica y extremo norte peninsular, acompañadas de algunas tormentas ocasionales, que serán mas intensas y frecuentes en el oeste de Galicia y del Sistema Central, donde podrían ser localmente fuertes o persistentes, sin descartarlo en otras zonas de Extremadura, oeste de Andalucía y norte de Huesca. También podrían afectar, de forma mas débil, a las islas Canarias de mas relieve
Los acumulados total del episodio rondarán los 20-30L

Las lluvias irán a menos el Sábado y el Domingo no Llovera
Colabora : Brais Aldao
Fuentes de Información: Aemet y meteociel

lunes, 1 de mayo de 2017

- PREVISION MAYO

Antes de analizar la Previsión de Mayo queremos repasar como fue el mes de Abril en Avila
Temperatura
Temperaturas Máximas Media: 18.6°C
Máxima Mas Alta: 23.8°C
Máxima Mas Baja: 10.4°C
Media de las Mínimas: 4.6°C
Mínima Mas Alta: 8.8°C
Mínima Mas Baja: -0.8°C
La Anomalía de las Máximas es de +4.3°C y la de Las Mínimas es de +1.9°C
Abril acabo cálido con un Anomalía de +3.1°C
Precipitaciones
Precipitación Total: 12.5Litros (-27.5L)
El día que mas Llovió fue el 25 con 8.8L y fue en forma de Tormenta
Hubo 1 día de Nieve en el que no cuajo
Hubo 1 día de Granizo (Día 25)
Y de los 30 días solo 5 se registro precipitación
Extremadamente Seco

Valores Normales Para Mayo
Mayo es el mes mas Lluvioso en Avila y ojala sea así
Temperatura Media: 12.5
Media de las Máximas: 18.5
Media de las Minimas: 6.4
Precipitaciones: 55Litros
Días de Nieve: Ya es raro que nieve
Días de Tormenta: 2-3
Días de Precipitación: 9-10

¿Como se espera Mayo?
Mayo empezará cálido con los 4 primeros días soleados solo tendremos algunas nubes en el norte el día 1; pero esta tendencia no sera la de este mes ; a partir del 5 -6 esperamos que los frentes atlánticos lleguen a España dejando tormentas u frentes tormentosos;

esperamos un debilitamiento del vórtice y un ascenso del A lo que data lugar a borrasca en latitudes bajas que afectarían a España. Esas Borrascas si se cumple lo que se v llegarían a España a partir del 10
En Resumen esperamos un mayo húmedo sobre todo en el centro y norte y un mayo normal en precipitaciones en el resto. Temperaturas Más frías de lo normal en el norte y oeste y + cálidas en el sur y este
En esta primera Imagen se ve como el Ascenso del A dejara lugar a un pasillo de frentes y borrascas a partir del 5 y por consiguiente bajada de aire frío para en 10




Esperemos que se cumpla el pronóstico y Mayo acabe siendo humedo por el bien de todos

domingo, 23 de abril de 2017

Última semana de abril se va a despedir con nieve y algo de frío



El tiempo seco y calido que estamos teniendo en mayor parte de país va cambiar de forma muy marcada en zonas centro y norte,en resto bajarán de forma menos significa y en forma de chubascos y tormentas a partir de jueves.
Mañana lunes esperamos lo cambios en forma de nubes de evolución que durante la segunda mitad de la jornada dejaran chubascos tormentosos en zonas altas de país principalmente de la mitad norte. También habrá  nieblas en los litoral de Galicia.Durante el lunes no habrá grandes cambios en las temperaturas o o algún descenso en el Norte.


El martes será una jornada ya mas nubosa en el Norte,con lluvias débiles en Galicia,mas intensas y persistentes en el Cantábrico mas oriental,Pirineos,alto Ebro,sistema central,con posibilidad de sean ocasionalmente fuertes y acompañadas de alguna tormenta. A últimas horas aparecerán las nevadas en zonas altas de la mitad Norte.Cota de nieve bajando al final del día hasta los 700 a 1000 m en la Cordillera Cantábrica, hasta los 1000-1400 m en las sierras del norte del Sistema Ibérico, y a 1100-2000 m en Pirineos.Temperaturas máximas en descenso en la mitad norte peninsular, notable en Galicia y Cantábrico interior, y en aumento en zonas del litoral mediterráneo peninsular y Baleares. Intervalos fuertes en el litoral gallego.


Miércoles continúa la entrada húmeda y fría desde el norte de la península. Así que espetamos precipitaciones dispersas,pueden ser localmente fuertes en el Norte de Cataluña moviéndose hacia el sur las lluvias,afectando al los litorales de Valencia y Alicante con avance de la tarde,pudiendo ser intensas a la noche. La nieve continuará en la cordillera cantábrica en cotas aie empezarán en los 900m,bajando a hasta los 500-600 durante el día.Sistema ibérico 1300 bajando a 900,subiendo luego a hasta 1800m. En Pirineos bajará hasta 500m,subiendo luego a 1000m. Temperaturas en descenso ,mas notable en el interior norte y suben en Canarias pero en medianias.



A partir del Jueves irá marchando por el Mediterráneo la masa humedad y fría de días pasados por lo que esperamos tiempo mas estable en general,aunque continuarán la precipitaciónes en el sur peninsular y Mediterráneo,pudiendo ser fuertes en el sureste. Ya cara al fin de semana se espera un ascenso de las temperaturas pero con precipitaciones mas probables en estos momentos en el suroeste del país a la espera del comienzo de un mes de mayo allá cambios mas importantes como comentabamos en el último artículo sobre mayo.

viernes, 7 de abril de 2017

Actualización - Pronóstico de Semana Santa
Tabla Valida para Avila ( Meteoavila)
 
La posibilidad des esos chubascos a día de hoy es menor

La Semana Santa está a la vuelta de la esquina, y junto a ella nuestras últimas predicciones meteorológicas para la semana, una vez más de la mano de Adrián  y MeteoAvila
Hasta el Domingo de Ramos, un anticiclón será el protagonista, pudiendo llegar incluso hasta el martes. Tan solo hace dos o tres días parecía que una DANA (Depresión aislada en Altura) llegaría desde el atlántico a la península la noche del Domingo de Ramos, dejando un tiempo inestable, pero finalmente parece que se descuelga cerca de las Azores y da la entrada del anticiclón, dejando un tiempo estable.

El Viernes de Dolores, Adrián afirma que tendremos un tiempo anticiclónico, por lo que Adrián asegura que no lloverá y que la temperatura rondará los 15 a 10ºC. Durante el sábado de Dolores, el tiempo seguirá siendo anticiclónico, además subirán las temperaturas.
En cuanto a la predicción del Domingo de Ramos, hace unos días, se preveían precipitaciones por la tarde, pero finalmente se ha desvanecido esa posibilidad, por lo que disfrutaremos de un Domingo de Ramos primaveral con nubes de tipo alto y temperaturas que rondarán los 20º C.

Durante la semana grande todavía hay algo de incertidumbre en el pronostico. Cabe la posibilidad de que la DANA se aleje y tengamos una mitad de semana sin lluvias, o que finalmente se acerque a la península y a partir del miércoles deje chubascos y tormentas.
 Tabla realizada por Andres Gomez

Según vayan pasando los días, os acercaremos la información más actualizada. Para estar informados al minuto, podéis consultar en la web de MeteoAvila