PREVISIÓN PARA LA ULTIMA SEMANA DEL MES
¿Llegaran los cambios tan deseados en Octubre?
MARTES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Temperaturas
Máximas: Tras el descenso inicial de las Temperaturas en el Norte y Centro mañana vuelven a subir en Galicia, Cordillera Cantabrica y Castilla y León subirán entre 2 y 4ºC.
Bajada Brusca de las Máximas en todo el Este peninsular sobre todo en el centro de la Comunidad Valenciana donde pueden bajar mas de 5ºC. Bajada Ligera en Andalucía y este de Castilla la Mancha
Mínimas: Bajada general y moderadas de las Mínimas en Toda España. Descenderán entre 2 y 4ºC (sera mas brusca en los Pirineos). Donde pueden registrarse heladas
Precipitaciones: No se descartan chubascos débiles en Barcelona, costa de Cataluña y entre Valencia y Alicante. Cielos nubosos en el este y mas despejados en el centro. A ultima hora aumentaran las nubes en el oeste de Galicia donde no se descarta lloviznas a finales del dia
Miércoles 27 de Septiembre de 2017
Temperaturas
Máximas: Subida muy extraordinaria en el Cantábrico, norte de Burgos subirán entre 6 y 10ºC en el resto del norte y centro subirán moderadamente entre 2 y 4ºC. Bajada moderada en Andalucía entre 3 y 6ºC sobre todo en Huelva y Cadiz
Mínimas: Suben las mínimas en todos los sistemas montañosos y costa de Galicia entre los 2 y 4ºC y bajada ligera de 1ºC en zonas llanas y de valle.
Predominio de poco nuboso o despejado en el resto del país, con algunas nubes altas.
¿LLEGARAN LAS LLUVIAS EN OCTUBRE?
De momento esta semana solo esperamos algunas lluvias en el Norte y no de mucha entidad. A finales de semana un frente algo mas fuerte dejara lluvias en todo el norte , Pirineo y Sistema Ibérico pero de momento no se ven cambios muy importantes esta semana (Seguimos con sol en el centro y sur y lluvias en el Norte)
A largo plazo se veía como las Borrascas se irían aproximándose a España dejando importante precipitaciones que ayudarían a paliar la sequía pero a día de hoy solo una DANA afectaría al mediterráneo el día 2/4 con una elevada incertidumbre de su posición
El anticiclón azoreño no está fuerte, ni insistente, sólo mete sus isobaras bajas hacia aquí pero no hay borrascas cercanas que puedan aprovechar la cosa a excepción de las normales entradas, o roces, de las volutas frías atlánticas que la paulatina expansión del frío polar va formando.
Las anomalías del agua marina no son demasiado cálidas, con lo que por el momento el Mediterráneo no está muy activo. os dejo un mapa de las anomalías marinas del mundo en donde sí se ve un cambio, sobre todo en la famosa zona del oeste peruano en donde son bajas. Por nuestra zona llama la atención la gran mancha de anomalía cálida del agua azoreña. Veremos si afecta en algo y en qué.
Las anomalías del agua marina no son demasiado cálidas, con lo que por el momento el Mediterráneo no está muy activo. os dejo un mapa de las anomalías marinas del mundo en donde sí se ve un cambio, sobre todo en la famosa zona del oeste peruano en donde son bajas. Por nuestra zona llama la atención la gran mancha de anomalía cálida del agua azoreña. Veremos si afecta en algo y en qué.
¿ENTONCES SE VEN ALGUNOS CAMBIOS PARA OCTUBRE?
Empiezan a verse cambios a medio plazo, coincidiendo con el cambio de mes. El ECMWF es el que más claro lo tiene, aunque en el GFS también se ven cambios.
En las últimas salidas, el IFS del ECMWF hace bajar de latitud los trenes de borrascas e incrementa su intensidad, haciendo que algunas de ellas lleguen a afectar a la Península Ibérica, entre ellas se encuentran los actuales huracanes María y Lee, por entonces extratropicalizados o en pleno proceso de extratropicalización, que aparecen en las proximidades de las Azores.
Lo que se ve a nivel general, es una tendencia a mantenerse las altas presiones en la Península Escandinava y a reforzarse el chorro y descender de latitud en el oeste de Europa, lo que podría facilitar la llegada de frentes a la vertiente atlántica, al menos eso queda bien reflejado en la media de ensembles.
Lo que se ve a nivel general, es una tendencia a mantenerse las altas presiones en la Península Escandinava y a reforzarse el chorro y descender de latitud en el oeste de Europa, lo que podría facilitar la llegada de frentes a la vertiente atlántica, al menos eso queda bien reflejado en la media de ensembles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario