Powered By Blogger

sábado, 28 de enero de 2017

LLEGAN LAS LLUVIAS

https://www.youtube.com/watch?v=hUlYkRye8-g Enlace del video/resumen de la nevada de ayer
Refugio Elola Hoy:

Ayer llego la nieve abundante a la provincia de Ávila donde si se cumplió la previsión; sin embargo el efecto föenh dejo a la capital con 4 copos acumulando 1mm


¿COMO AFECTA EL EFECTO FÖENH A LA CAPITAL ABULENSE?
El Föenh no solo hace aumentar la temperatura (que también) sino que quita la precipitación. En Ávila con flujos marcados entre el S y el W en niveles medios y bajos no vas a ver caer más de cuatro gotas sueltas nunca (si lo hace sería un acontecimiento excepcional). Otra cosa es en ambiente convectivo o bien con flujos muy débiles o con una baja encima, etc. Pero en situaciones como la de hoy, el Föehn es de libro. Sinceramente esto era lo que esperaba, y lo comenté hace días aquí. Y demasiado bien se ha portado... He visto situaciones en las que el pluvio en Ávila se quedaba a 0mm mientras en la vertiente sur pasaban de 100mm y en la Meseta Norte rondaban los 10mm.

Solo hay que fijarse en el gradiente de precipitación. En el Puerto del Pico casi 50mm, en Navarredonda poco más de 10mm y en el Valle Amblés no llegan ni a 2mm. La típica estela que deja Gredos en el sur de la comunidad hoy ha sido más que evidente, y por supuesto en el sur retención y precipitaciones mucho más fuertes.

MAÑANA: ANALISIS DEL FRENTE SOLO CASTILLA Y LEON
Un nuevo frente entrara por el oeste de CyL lo hará entre las 06:00 y las 09:00 afectando a Salamanca, Zamora y Leon las precipitaciones serán débiles y nevara a partir de los 1100 subiendo a mas de 1500 metros
A partir de las 10:00 el frente ira llegando de forma débil pero persistente a Palencia, Valladolid y Ávila la cota ya alta de 1300 a 1600 irán entrando algunos chubascos por Salamanca y oeste de León
Una vez pasado el frente llegaran los chubascos ( el frente no afectara a burgos y Soria) a partir de las 14:00 podrá llover en cualquier punto de Cyl de manera intermitente pero menos probables cuanto mas al este
Por la tarde las precipitaciones se retiran del norte; se concentrara en todo el sur de la comunidad en forma de chubascos sobre todo en Ávila, Segovia y Soria
ACUMULADOS PREVISTOS
Ávila 3/4mm
Segovia 2/3mm
Salamanca 5mm
Zamora 5mm
León 5mm
Palencia 3/4mm
Valladolid 3/4mm
Burgos 1/2mm
Soria 1/2mm
PREVISION GENERAL EN ESPAÑA
Nuboso o cubierto, con lluvias en Galicia, Cordillera Cantábrica, Castilla y León y norte de Extremadura, localmente fuertes o persistentes en el extremo oeste de Galicia
Se extenderán, de forma más débil, al resto del Cantábrico occidental, meseta Norte y oeste de la meseta Sur
En Baleares no se descarta alguna precipitación ocasional a primeras horas. Intervalos nubosos en el resto del país, excepto en el área mediterránea, donde predominarán los cielos poco nubosos o con intervalos de nubes altas.
Cota de nieve en el norte peninsular: 1100/2100 m subiendo durante el día a 1800/2300 m
PRECIPITACIONES PREVISTAS
LUNES
Quedaran algunos chubascos en las mismas zonas donde el Domingo lloverá
En Galicia, meseta Norte y Extremadura, nuboso o cubierto, con lluvias en Galicia, Cordillera Cantábrica, Sistema Central y otros puntos de Castilla y León, algo más intensas y frecuentes en el extremo oeste de Galicia. Se extenderán, de forma débil, dispersa y poco probable, a la meseta Norte, Extremadura y parte de la meseta Sur.

TENDENCIA A PARTIR DEL MARTES:
Las lluvias de este jueves-viernes no han hecho más que iniciar un periodo de varios días consecutivos en los que la entrada constante de frentes desde el Atlántico afectarán a todo el oeste peninsular a lo largo de la próxima semana con lluvias generalizadas en muchas zonas.
Será sobre todo a lo largo de la próxima semana cuando hablaremos de lluvias más constantes y generalizadas en buena parte de la península, de la mano de varios frentes que cruzarán el Océano Atlántico hasta entrar por el oeste de Portugal.
Bien es cierto que estos frentes no parece que vayan a ser excesivamente activos, por lo que tampoco debemos esperar un gran temporal de lluvias en el oeste peninsular, pero sí un tiempo bastante inestable, templado y muy húmedo a lo largo de la próxima semana.
El frente mas activo será el Jueves-Viernes



Entramos en una dinámica húmeda, lluviosa y menos fría
Un saludo @meteoavila

miércoles, 25 de enero de 2017

ANALISIS DE LA POSIBLE NEVADA EN AVILA

   

Cota de Nieve

Ávila capital se sitúa en unos 1100 metros; para que nieve la cota deberá bajar a 1000 metros
Cota de Nieve:
Jueves Mediodía ---> 1200
Jueves Tarde --> 1100
Jueves Noche --> 1000 (a partir de los 22.00 H la lluvia podrá pasar a Nieve)
Viernes Madrugada --> 900 ( se pueden acumular entre 3 y 7 cm en la capital)
Viernes resto del día --> 800  (ya habrá pasado el frente pero vendrán los chubascos que serán de Nieve)

Avisos por Aemet

Jueves: Aviso Amarillo por 18cm en el sistema central a partir de 1300 metros ; este día no se espera nieve por debajo de 1100 hasta la noche en Ávila capital todavía no veremos nevar salvo sorpresa que la puede haber. El aviso se activa a las 14:00
Viernes: Aviso Amarillo 18cm en el sistema central a partir de 1200 metros; entre los 800 y 1100 metros se podrán acumular entre 5 y 10 cm entre los que se incluye la capital sobre todo la madrugada y la mañana; chubascos a la tarde: Aviso vigente hasta las 21;00

MODELOS

1.- GFS
El gfs prevé entre 20/30 cm en la sierra y de unos 5cm en la capital para la jornada del Viernes

EL RESTO DE MODELOS ES DECIR AROME, ARPEGE, WRF O HIRLAM LA MAYORIA DAN UNOS 5/8 cm en Ávila y mas de 20 cm en Gredos nos vendrán muy bien estas precipitaciones y la semana que viene mucha Lluvia y nieve en Gredos
El europeo nos da para Ávila 9/10 cm si se cumple todo la nevada será Bonita 
Previsión para el Jueves
Intervalos de nubes altas aumentando a cielo cubierto durante la mañana. Se esperan precipitaciones en el tercio oeste desde la mañana, que se irán extendiendo hacia el este al final del día. En el oeste del Sistema Central y Sanabria, pueden ser localmente fuertes y persistentes. La cota de nieve sobre 1200 o 1400 metros al principio, y en torno a 1000 al final. Las temperaturas mínimas subirán, de forma menos acusada en el este, y las máximas bajarán, sobre todo en el tercio oeste, y especialmente de manera notable en zonas de montaña. Heladas generalizadas, que pueden ser localmente fuertes en la Ibérica. Vientos del sur, con intervalos de fuertes en el norte de Burgos y laderas norte del Sistema Central.
Previsión para el Viernes
Cielo cubierto tendiendo al final a nuboso, con precipitaciones generalizadas que tenderán a disminuir al final del día. Serán más intensas y persistentes en las montañas. Cota de nieve sobre los 800 o 1000 metros. Temperaturas mínimas en ligero ascenso, que puede ser notable en el tercio este, y máximas en ligero descenso. Heladas débiles en general, o algo más intensas en montaña. Los vientos serán del sur al suroeste, con intervalos de fuertes en zonas altas.

Un saludo y Disfrutar de la nevada
@meteoavila

lunes, 23 de enero de 2017

 AVANCE: PREVISION DE NEVADAS PARA AVILA EL VIERNES


El Jueves entra un frente atlántico a España que dejara precipitaciones en toda España mas fuertes e intensas en el oeste y centro donde podrá nevar a partir de 800-1000 metros y la nevada ser considerable (AVILA pillaría una buena nevada a día de hoy entre 10-15cm (cifra puede variar iremos detallando ))

MIERCOLES NEVADAS A COTAS BAJISIMAS A CATALUÑA
CATALUÑA:
En la mitad norte, intervalos nubosos aumentando a nuboso con precipitaciones. En la mitad sur, intervalos nubosos, más abundantes al final cuando se esperan precipitaciones débiles. Cota de nieve entre 200 y 400 m. Temperaturas en descenso, localmente notable en las máximas. Heladas localmente fuertes en el Pirineo, débiles en el interior. En el litoral norte de Girona y Pirineo, viento del norte fuerte amainando al final; en la mitad sur de Tarragona, del noroeste flojo a moderado y en el resto, variable flojo tendiendo en general a componente este moderado en el litoral y flojo en el resto.
NIEVE PREVISTA POR AEMET

JUEVES-VIERNES
El frente entrara el jueves por la tarde por Galicia afectando ya a ultimas horas a Castilla y León (COTA 1200) , Extremadura y oeste de Andalucía todavía las cotas empezaran altas 900 en Galicia 1200 en el resto
GFS
El viernes el frente afectara a toda España :
-PREVISION DE ESE DIA
Precipitaciones generalizadas, que ocasionalmente podrán ir acompañadas de tormenta. Serán más intensas en el litoral oeste de Galicia, y centro, sur y nordeste peninsulares ; esas precipitaciones fuertes del centro darán mucho de que hablara ya que la cota estará: 800 en la mitad norte 900 centro 1000 en el resto con lo cual pilla capitales como AVILA, SEGOVIA, SORIA donde podrán registrar una preciosa de nevada de mas de 10 cm (HABRA QUE IR DETALLANDOLO)
También pueden ver la nieve BURGOS / TERUEL/ SALAMANCA aunque ya no tan fuerte como las otras
Veremos lo Avisos por nieve en estas capitales pero en principio serán de 15cm (LA PRIMERA "GORDA" EN LAS CAPITALES)
Asi se ve el frente por el ECMWF (modelo europeo)
ECMWF
Aemet pone en su pagina web de predicción que nevara a partir de 800 con precipitaciones intensas
Y las anomalías frías seguirán siendo
NIEVE PREVISTA PARA ELVIERNES POR EL ESEMBLES ARPEGE ( EL MIERCOLES HARE UNA ENTRADA CON TODOS LOS MODELOS PARA COMPARAR LA NIEVE QUE DAN )

Después de este frente seguirán viniendo mas frentes y Borrascas aunque las cotas previsiblemente mas altas aunque habrá que seguirlo
EL MIERCOLES ANALIZAMOS ESA PREVISION DE NEVADAS Y LLUVIAS EN ESPAÑA
UN SALUDO


domingo, 22 de enero de 2017


Rayos: clasificación


-Los rayos, según la meteorología, se clasifican en:
Rayo nube a Tierra: Es el segundo tipo de rayo más común y generalmente el más conocido. Es, a su vez, el que más atenta contra la vida y la propiedad ya que su descarga es a Tierra. Se origina en nubes llamadas cumulonimbos y cae en la Tierra. Se mueve desde la nube hacia la superficie terrestre.
Rayo perla: Se considera un tipo de rayo nube a Tierra pero se distingue del mismo por generar una serie de intersecciones en cadena. Se tratan de fenómenos más brillantes y de mayor duración que la de un rayo de las cumulonimbos.
Muchos científicos han tratado de encontrar una respuesta a este fenómeno, una de las opciones más destacadas es que varía el ancho del rayo ya que, al ser una frecuencia electromagnética, esta varia durante su recorrido, produciendo una ilusión de menor luz en algunas partes.
Rayo Staccato: se trata de otro tipo de rayo nube a Tierra, solo que es de muy corta duración y con apariencia de flash, es decir, que aparece de manera muy rápida y espontanea, muy brillante y solamente por uno mínimos segundos. Contiene innumerables ramificaciones
Rayo bifurcado: Este nombre es adoptado vulgarmente por la sociedad y se trata de un rayo de nube a Tierra que muestra ramificaciones, muy similar al rayo staccato solamente que mantiene una mayor duración.
Rayo tierra a nube: Se encuentra entre los rayos más raros ya que trata de un rayo ascendente entre la Tierra y una nube cumulonimbos. Se forma cuando los iones existentes en el aire cargados negativamente se encuentran con los de una nube cumulonimbos cargados positivamente. De esta manera, se produce un rayo a tierra, pero se dice que es de ascensión.
Rayo nube a nube: Estos tipos de rayos no tienen que ver con el suelo terrestre. Se producen entre nubes alejadas de la superficie. Cuando estos ocurren entre dos nubes diferentes se llaman rayos inter-nubes y cuando ocurre dentro de una misma nube que tiene diferentes zonas con distintos potenciales eléctricos, se denomina intra-nube, siendo este tipo el más común.
La tolvanera puede asociarse a las famosas tormentas de arena que se dan en los desiertos. Son muy comunes en las grandes planicies donde se localicen desiertos áridos. A menor escala, también se conocen como tolvaneras a remolinos de polvo y suciedad levantados por el viento
Adrián Albarrán (@meteoavila)

sábado, 21 de enero de 2017

LLEGO LA NIEVE A AVILA¡¡¡ PREVISIÓN PRÓXIMOS DÍAS

Ayer como apuntaban las previsiones la nieve haría acto de presencia y se cumplió estuvo nevando entre las 4:00 y las 10:00 acumulando entre los 3 y 5cm
Os dejamos las Fotos y la Previsión






PREVISIÓN SEMANA DEL 23 AL 29 DE ENERO
 LUNES 23

  • Aemet activa para este día el Aviso Amarillo por Frío de hasta -6ºC desde las 00:00 hasta las 11:00 en Avila.
  • Sigue el Temporal en el este pero va a menos todavía hay que destacar lo siguiente: Precipitaciones localmente fuertes o persistentes en el litoral de Gerona y en Baleares.
  • Probable que también afecten al resto de Cataluña, este del Sistema Ibérico, Comunidad Valenciana y Melilla
  • Intervalos nubosos en otras zonas de las mitades norte y este peninsulares y poco nuboso o despejado en el resto.
  • Cota de nieve: En Baleares, en torno a 1200 m. En la Península, entre 700/1000 m

  • Temperaturas: Pocos cambios en las temperaturas. Las heladas continuarán afectando a la mayor parte del interior peninsular, siendo más intensas en la Meseta Norte, y localmente fuertes en Pirineos


  • MAPA 1. MÁXIMAS
  • MAPA 2: MINIMAS
MARTES 24
Se van retirando las precipitaciones del este y van llegando los cambios por el oeste un frente atlántico afectara la segunda mitad del día a GALICIA; la cota de nieve rondara los 900-1100 metros
Este día las precipitaciones serán débiles
Predominio de poco nuboso en el resto, con algunas nubes altas en el noroeste peninsular, y con intervalos de nubes bajas por la mañana en zonas del extremo norte y de Castilla y León, donde no se descartan algunos bancos de niebla. 
En la Península, ligero ascenso de las temperaturas diurnas, mas acusado en Cataluña y Levante, y descenso de las nocturnas, especialmente en el extremo norte y área mediterránea, incluyendo Baleares. Heladas en la mayor parte del interior peninsular, mas intensas en el extremo norte y en zonas altas, siendo fuertes en Pirineos.

A PARTIR DEL MIÉRCOLES 25
Después del episodio de frío intenso que vivimos esta semana cambiará el flujo a suroeste con la llegada borrascas atlánticas desde Terranova a las islas británicas y frentes que llegarán barriendo el atlántico norte entrando por el oeste peninsular el miércoles/jueves,las lluvias en principio serán mas intensas en el oeste de Galicia extendiéndose al resto el jueves probablemente,aunque la última salida del modelo GFS deja lugar a mucha dudas de la llegada de los frentes.En el área Mediterránea podría haber un aumento de la inestabilidad con precipitaciones al final de la semana.   La situación a medio-largo seguimos diciendo que es muy complicada de predecir en esto momentos pero lo mas probable que las borrascas atlánticas vayan llegando con fuerza a nuestro país durante las próximas semanas y con esas borrascas con descargas frías importantes en el norte  

ESTA SEMANA HUBO NEVADAS EN EL MEDITERRÁNEO
    Una situación muy favorable para que nevara en zonas de sureste de país. Una borrasca situada sobre el mediterráneo trayendo consigo inestabilidad y una anticiclon situado al noroeste de la país entre esos dos centros de acción analizaron un corredor de vientos del nordeste fríos que hizo que tuviéramos frío en toda la península y Baleares,con nieve en cotas muy bajas y incluso a nivel del mar en zonas del sureste,Valencia,Murcia,Alicantes les sorprendido esa Nevada a prácticamente a nivel de mar y también en Mallorca,donde allí a nevado mucho por encima de 400 metros de altitud. Hablando ya de Pirineos donde los últimos días recibió más 1 metros de nieve en cotas altas. Esperamos que siga nevando en los próximos días en cotas medias y altas en el centro y sureste del país principalmente.

IREMOS ACTUALIZANDO LA SITUACIÓN LOS PRÓXIMOS DÍAS
UN SALUDO @METEOAVILA

domingo, 15 de enero de 2017

OLA DE FRIO: Detalles 

Desde ayer nos encontramos bajo el dominio de una masa de aire de origen polar-marítimo, que esta inestabilizando la atmósfera en toda la vertiente cantábrica y Pirineos. Esto es debido principalmente a la orografía y al efecto barrera que ejercen los sistemas montañosos, que retienen toda la humedad al norte de dichos sistemas. Es por este motivo, que en situaciones de norte la precipitación queda retenida en el área cantábrica y pirenaica. 
LUNES 16-01-2017



El lunes será un día de transición. Las temperaturas subirán en todos los niveles, a la vez que se activarán las precipitaciones en el noreste peninsular, afectando a Pirineos y comarcas del noreste de la provincia de Girona. Será un día muy interesante de seguir, ya que si por la mañana tendremos isóbaras de de hasta cuatro grados positivos en el sur de Cataluña, durante la tarde nos irá afectando una masa de aire, haciendo llegar la isoterma de 0ºC hasta el delta del Ebro y la de -4ºC hasta la costa central, aunque durante la noche, la isoterma de -8ºC se generalizaría en territorio catalán. Esto significa dos cosas:

  • El contraste térmico puede dar lugar a más inestabilidad de la que en un principio se espera.
  • La cota de nieve se desplomará de los 1000 metros, hasta llegar a últimas horas a nivel de mar. Se espera que las precipitaciones persistan hasta últimas horas en las comarcas del Empordà, por lo que es factible que en esa zona la nieve llegue hasta las playas. Estaríamos hablando de fenómenos, que en un principio serán débiles, por lo que dudo que llegue a cuajar, ni siquiera en superficies Frias
MARTES 17-01-2017 Comienza la ola de frío en principio este fía sera seca pero los posteriores días como explicaremos NO

Para el martes se espera mucho frío, como consecuencia del flujo de vientos del noreste que tendremos, y que será muy intenso en los extremos de Cataluña, Baleares y sistemas montañosos del este peninsular. Además habrá un notable incremento del temporal marítimo en el Mediterráneo.

Lo más interesante del martes es que se podrán producir precipitaciones en el sureste peninsular y Baleares. La cota de nieve se iría desplomando a lo largo de la mañana del martes, llegándose a situar, por debajo de los 100 metros a mitad del día. Por ello cabe esperar que la nieve llegue a las playas de Comunidad Valenciana y Baleares, y que cuaje por encima de los 100 metros.

A continuación dejo un mapa del nivel de los 850 hPa, en el que se puede observar, como las isotermas de -10 y -12 ºC, abarcan parte del norte y este peninsular. Por ello cabe esperar un día de crudo invierno, con máximas que a duras penas alcanzarán los 10ºC a excepción del suroeste peninsular. En las costas del este peninsular, será difícil encontrar valores máximos que superen los 5-6ºC.

Miércoles (18-01-2017)
A partir de este momento, la entrada continental comienza a cargarse con la humedad que le ofrece el Mediterráneo. Además, se observa una ensanchamiento de las isóbaras, requisito indispensable para la formación de nubosidad en el área Mediterránea.

En este caso, las precipitaciones afectarán durante las últimas horas del día a la Andalucía oriental, dejando nieve en capitales de provincia como Jaén y Granada, y pudiendo llegar también, a alguna ciudad costera del Mediterráneo andaluz. De suceder, romperían la inercia de no ver nieve desde el Invierno del 2005.
A partir de aqui sigue habiendo tendencia de nieve sobre todo en la zona del este y pudiendose trasladar a la zona centro y mitad norte a partir del 20 todavía quedan días pero las últimas salidas hacen pensar que la nieve llegara a gran parte fe España pero en diferentes días 
Ultimas 2 salidas del GFS

En resumen llega el frío con ganas el frio del invierno esa ola de frío que en principio iba a ser seca pues al final no y dejara nevadas en gran parte de España (18-19) en el este y a partir del 20 en la zona central de España
Después hay una tendencia a borrascas atlánticas que lo explicaremos mas adelante

jueves, 12 de enero de 2017

OLA DE FRÍO


LLEGA EL FRÍO DE VERDAD , LO HACE ACOMPAÑADO DE NIEVE Y VIENTO

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) alertó este miércoles de que a partir del próximo viernes comenzará un temporal de nieve, viento y mar en el norte peninsular, Baleares y zonas costeras adyacentes, que durará todo el fin de semana.

La Aemet informó de que a partir del viernes, tras el paso de un frente frío, se establecerá una entrada marítima, fría y húmeda, de componente norte, que dará lugar a precipitaciones persistentes en el extremo norte peninsular, que serán de nieve en cotas relativamente bajas, intervalos de viento fuerte o muy fuerte en el cuadrante nordeste y Baleares y temporal marítimo en buena parte del Mediterráneo y en el Cantábrico al principio.

Se esperan precipitaciones persistentes en el norte, que se extenderán de forma más débil y dispersa cuanto más al sur, a otras zonas de la mitad norte y que la cota de nieve oscilará entre los 300 y 800 metros en el extremo norte, subiendo progresivamente hacia el sur, de manera que es muy probable que se registren nevadas importantes en la Cordillera Cantábrica y en los Pirineos, con importantes acumulaciones de nieve.

Asimismo, se esperan vientos de componente norte, que serán fuertes con intervalos de muy fuertes, en áreas del cuadrante nordeste y en Baleares, mientras que algo más flojos aunque también con intervalos de viento fuerte en zonas de montaña de la mitad norte y zona centro y en puntos de la mitad oriental peninsular.
En cuanto al estado de la mar, se espera que durante el viernes sea malo en el litoral del Cantábrico, con olas de hasta cinco y seis metros, lo que da lugar a avisos costeros naranjas, para ir mejorando al final del día y al principio de sábado.
En cuanto al Mediterráneo, se espera mal estado de la mar con avisos de fenómenos costeros en puntos del litoral de Cataluña y Baleares durante el viernes, empeorando la situación durante el domingo, sobre todo en Baleares y afectando a zonas de alta mar.
Por último, la Aemet destacó que es probable que a partir del martes haya un cambio de situación, con entrada de flujo del nordeste de origen continental, más seco y frío, que dará lugar a un episodio de temperaturas muy bajas en buena parte de la península y Baleares.

COTA DE NIEVE PRÓXIMOS DÍAS
Viernes 13en el extremo norte peninsular 400/600m, bajando a cualquier cota en el área pirenaica, y a 300/500m en el resto. En el Sistema Central y sur del Sistema Ibérico, 600/1000m bajando a 400/700m.  En sierras del sudeste 1100/1600 bajando a 800/1100. En Baleares, bajando a 400/700m.
Sábado 14:   área pirenaica cualquier cota, Cordillera Cantábrica 400/600m subiendo a 600/900m, resto del tercio norte 200/500m subiendo a 500/700m, Sistema Ibérico 200/300 m subiendo a 400/500m, Sistema Central 500/800m, sierras de Granada y Almería 600/900 m, y Baleares bajando a 200/600 m.
Domingo 15:  en el área pirenaica cualquier cota, en el resto del tercio norte 700/900 m, en el Sistema Central e Ibérico 500/700 m subiendo a 800/1000 m, y en Baleares en torno a los 100/300 m.
Lunes 16:  Cota de nieve: en el área pirenaica cualquier cota subiendo al final a 800/1000 m. En el área cantábrica, 700/900 m subiendo a 1200/1400 m. En los sistemas Central e Ibérico 800/1000 m subiendo a 1200/1400 m. En Baleares subiendo a los 800/1000.
 A PARTIR DEL Martes 17:   COTA DE NIEVE 0 EN EL NORTE 300 EN EL CENTRO 200 EN BALEARES

VIERNES 13
Avisos por costeros: en todo el norte olas de 6 metros, girona 3/4 metros y litoral sur de tarragona
Avisos por frió: En pirineos por mínimas de -6
Avisos por viento: amarillo en toda aragon y oeste de cataluña salvo pirineos, norte de castilla y leon, la rioja y sistema central por rachas de 70-80km/h y aviso naranja en pirineos de 100km/h
Avisos por Nieve: 
Asturias:  Cordillera y Picos de Europa 20cm ; sen el sureste 15cm
Cantabria: Centro y valle de Villaverde 6cm; Liebana 15cm ; cantabria del ebro 6cm
Bizkaia: Interior 2cm
Gipuzkoa: Interior 6cm
Alava; entera 6cm
Navarra: Centro 6cm ; pirineo 20cm
Pirineos: 15-20cm
Burgos: meseta 5 cm ; cordillera 15 cm
MAPA DE NIEVE PREVISTA 

¿CUANTO DURARA LA OLA DE FRIO? MÍNIMO HASTA EL 20

Llega una ola de frío de primera categoría. Una entrada de aire, procedente directamente del Ártico, hará desplomar, aun más los termómetros a partir de este fin de semana, y se prevé que pueda nevar incluso en cotas bajas, especialmente el martes
La semana que viene en Avila las máximas serán de 0-2ºC y las mínimas podrán bajara a -10 eso si esperamos poca nieve si la podemos ver el Lunes-Martes pero sobre todo según apuntan el pronostico cuando mas caiga sera a partir del 20
EL Domingo actualizamos la previsión ya que estamos ante una verdadera en intensa ola de frio
ABRIGAOS MUCHO Y SALIR POCO
UN SALUDO

lunes, 9 de enero de 2017

ESTA SEMANA LLEGAN LAS NEVADAS AL NORTE Y A FINALES AL CENTRO


MARTES
En el extremo norte peninsular, sistemas Central e Ibérico y Baleares estará nuboso o cubierto con precipitaciones, sean localmente fuertes o persistentes en el Cantábrico oriental y Pirineos. Con menor probabilidad y de forma más débil y dispersa, podrían extenderse a buena parte del resto del tercio norte peninsular. En el resto de la Península se espera tiempo más estable y sin precipitaciones, con predominio de cielos poco nubosos en el cuadrante suroeste y con intervalos nubosos en el resto. En Canarias, intervalos nubosos en el norte y poco nuboso o despejado en el resto.

Cota de nieve: bajando a 600/1000 m en Pirineos, 700/1000 m en Baleares, 1200/1500 m en el Sistema Central, 1000/1300 m en el Sistema Ibérico y en el noroeste peninsular 1300/1700 m subiendo a 1600/2200 m .
Posibilidad de nieblas matinales en el entorno del Duero y Guadiana, sur de Huesca y Lérida y zonas del Sistema Ibérico.
SE ACTIVA AVISO NARANJA POR NIEVE EN EL NORTE DE NAVARRA Y PIRINEOS ARAGONÉS POR NEVADAS DE HASTA 20 cm a partir de 1000 metros y EN CATALUÑA POR 10 cm
MAPA PREVISTA DE NIEVE:
20/30 cm en Pirineos 2/5 cm en las sierras de Teruel   2/5 cm en el S.Ibérico y 5/8 cm en la Cordillera cantábrica a la altitud ya dicha anteriormente

MAPA PREVISTA DE PRECIPITACIÓN:
Seran fuertes en País Vasco, Navarra, Norte de Pirineos, y Oeste de asturias donde pueden caer mas de 40  mm  en el resto del extremo norte unos 20 mm ; castilla y león (zona norte-este) 5-10 mm y en la zona de teruel 2-4 mm

TEMPERATURA MÁXIMAS/MÍNIMAS

Temperaturas diurnas en descenso en los interiores del extremo norte y Andalucía, sistemas Central e Ibérico y en las Islas Canarias de más relieve. En aumento en el entorno del Duero y Extremadura. Nocturnas en aumento notable en el extremo noroeste. Heladas en bastantes zonas del interior este peninsular y Meseta Norte, en general débiles, algo más intensas en Pirineos.

Miércoles
En el extremo norte peninsular, sistemas Central e Ibérico y Baleares se esperan cielos muy nubosos o cubiertos con precipitaciones, que a primeras horas podrían ser localmente fuertes o persistentes en el litoral cantábrico oriental y Pirineos occidentales, tendiendo a despejar en Baleares. 
De forma más débil y dispersa y en la primera parte del día, podrían también afectar a otros puntos del tercio norte peninsular, sierras del sureste o Melilla. 
Poco nuboso en el área mediterránea peninsular, tendiendo a intervalos nubosos en su parte norte. 
Nuboso tendiendo a intervalos nubosos en el resto del norte y este de la Península. Predominio de cielos poco nubosos en el suroeste peninsular, Ceuta, y Melilla.
 En Canarias, nubosos en el norte, con precipitaciones débiles en las islas de más relieve, intervalos nubosos en el resto, predominando las nubes altas en las islas occidentales.
Cota de nieve: unos 500/1300 m al principio en Pirineos, tendiendo a subir a 1700/1900 m.
Precipitaciones mas débiles que el Martes en el torno de 5-20 mm mas cuanto mas al norte sobre todo en el País Vasco
Temperaturas diurnas en aumento localmente notable en casi todo el interior peninsular, excepto en el área mediterránea. 
Nocturnas en aumento notable en el este de ambas mesetas. 
Heladas débiles en Pirineos y sierras del sureste, sin descartarlas puntualmente en el resto de zonas de montaña.


JUEVES
En el norte de Galicia, Cantábrico, alto Ebro y Pirineos, se esperan cielos nubosos o cubiertos con precipitaciones, más probables e intensas en el litoral cantábrico y noroeste de Navarra.
 Nuboso o con intervalos nubosos en el resto del norte y centro de la Península y norte de Baleares. 
Intervalos nubosos al principio en los litorales de Alborán, con alguna llovizna poco probable en Málaga, tendiendo a despejar. 
Poco nuboso en el resto del sur de la Península y de Baleares.
 En Canarias estará nuboso con probables lluvias débiles en el norte de las islas de más relieve, tendiendo a nubes altas a lo largo del día.
Nieblas probables en el sur de Huesca y Lérida, sin descartarlas en la Meseta.
Cota de nieve en el extremo norte peninsular: 1300/1900 m en la Cordillera Cantábrica y 1000/1500 m en Pirineos.
Temperaturas diurnas en aumento en el tercio oriental de la Península y Baleares y en descenso en la Meseta Norte occidental.
 Heladas en Pirineos, y en forma débil y poco probable en la Meseta Norte y sierras del sudeste.
VIERNES
En el extremo norte peninsular aumentará la inestabilidad, con cielos nubosos o cubiertos y precipitaciones, más probables e intensas en el Cantábrico y Pirineos. 
Podrán ser localmente fuertes y/o persistentes en el litoral Cantábrico y noroeste de Navarra. 
Es probable que sean en forma de nieve en zonas relativamente bajas del norte peninsular, y que también afecten, con carácter más débil, al entorno de los sistemas Central e Ibérico. 
En el resto de la mitad norte y área mediterránea son probables los intervalos nubosos, con precipitaciones débiles en Mallorca y Menorca, y con menor probabilidad en puntos del litoral este de Andalucía.
 En el resto de la Península se espera tiempo en general bastante estable, con predominio de cielos poco nubosos.
 En Canarias intervalos nubosos en las islas occidentales y nubes altas en las orientales.
Nieblas posibles en la Meseta.
Cota de nieve en el extremo norte peninsular: 700/900 m, bajando a 300/500 m en Pirineos, y bajando a 500/800 m en la Cordillera Cantábrica. En el Sistema Ibérico oriental, 900/1100 m bajando a 700/900 m.
Temperaturas en descenso en casi toda la Península, excepto Andalucía y Murcia. Heladas débiles en bastantes zonas de la mitad norte peninsular, más intensas en Pirineos, y menos probables en el interior sudeste.
SÁBADO-DOMINGO
Tendencia a mantenerse o aumentar la inestabilidad en el extremo norte peninsular y Baleares, esperándose precipitaciones en estas zonas. 
Serán localmente fuertes y/o persistentes en el litoral y pre-litoral Cantábrico, norte de Navarra y Valle de Arán. 
Es probable que sean en forma de nieve en zonas relativamente bajas del norte peninsular, y que también afecten, con carácter más débil, al entorno de los sistemas Central e Ibérico. 
En el resto de la Península se espera tiempo en general bastante estable, con predominio de cielos poco nubosos o con intervalos nubosos y sin precipitaciones. 
En Canarias se esperan cielos poco nubosos con nubosidad alta el viernes 13, tendiendo a aumentar la nubosidad a lo largo del sábado 14 y del domingo 15, con probables lluvias en el norte de las islas de mayor relieve.
Temperaturas en progresivo descenso en la Península y Baleares. Heladas en bastantes zonas del interior peninsular, probablemente más intensas y generalizadas que en días anteriores.