Powered By Blogger

lunes, 31 de octubre de 2016


Llega La Lluvia, El Frío y la Nieve


Durante estos días veníamos hablando de una masa cálida que ascendió desde el norte de África dejando un tiempo veraniego en media España. Pues ahora el tiempo nos quiere preparar para el invierno que nos viene,que falta cada vez menos. Vamos a mirar  la entrada fría que nos dibuja el Modelo GFS 





¿QUE VA A PASAR LOS PRÓXIMOS DÍAS?
DÍA 1: Nuboso o con intervalos nubosos en el oeste de Galicia, suroeste de Castilla y león, Extremadura y Andalucía occidental, sin descartar precipitaciones por la mañana, en general débiles y dispersas, que en la segunda mitad del día podrían darse también en Andalucía oriental y otros puntos de la meseta. Intervalos de nubes bajas al principio y final del día en el resto del área mediterránea peninsular y Baleares, tendiendo en general a poco nuboso o despejado en horas centrales. En Canarias intervalos nubosos en las islas occidentales, tendiendo a despejar, e intervalos de nubes medias en las orientales. Poco nuboso o despejado, con intervalos nubes altas, en el resto del país.
Probables bancos de niebla o nubes bajas matinales en el interior del nordeste y sureste peninsulares y Málaga, sin descartar brumas o nubes bajas en el resto del área mediterránea oriental. No se descarta calima en Canarias orientales.
LA BORRASCA SE SITÚA AL OESTE, ESTA BORRASCA APENAS DEJARA LLUVIA ESTA SEMANA (LA QUE DEJARA LLUVIAS A PARTIR DEL VIERNES ES OTRA)
DÍA 2: En la Península y Baleares estará nuboso o con intervalos nubosos, menos abundantes en el área de Levante, sin descartar algunas precipitaciones, en general débiles, dispersas, y ocasionales, en las vertientes atlántica y cantábrica, siendo más probables e intensas en el oeste de Galicia. En Canarias, intervalos nubosos, sin descartar precipitaciones débiles en el norte de las islas occidentales de mayor relieve.
Es posible que se formen brumas y nieblas matinales en puntos de la meseta norte, valle del Ebro, e interior de Cataluña. Temperaturas en descenso en el extremo norte peninsular, en aumento en el interior del este de la Península, y sin grandes cambios en el resto, normales para la época del año.
LA BORRASCA SE MANTIENE AL OESTE SIN DEJAR LLUVIAS Y EMPIEZA A PARECER LA BORRASCA CON AIRE FRIO POR EL NORTE
DÍA 3: En Canarias, nuboso en las islas de mas relieve, con posibles lluvias débiles. Intervalos nubosos en el litoral de Cataluña y norte de Baleares, sin descartar alguna precipitación débil y ocasional. Intervalos nubosos a primeras horas en el norte de Galicia y área cantábrica, con baja probabilidad de alguna lluvia débil y ocasional en el litoral cantábrico oriental. Predominio de poco nuboso, con algunas nubes altas, en el resto, aunque a lo largo del día irá aumentando la nubosidad, principalmente de tipo medio y alto, por el oeste y suroeste peninsular, sin descartar alguna precipitación débil y dispersa en el extremo oeste.
Posibilidad de brumas y bancos de niebla matinales en Galicia, Cantábrico, ambas mesetas y litoral occidental andaluz.
Temperaturas en descenso en Canarias, y con pocos cambios en el resto.
LA CONFIGURACIÓN ATMOSFÉRICA SE MANTIENE IGUAL QUE EL DÍA 2
DÍA 4: Aumento de la nubosidad durante el día en la Península y en Canarias, con precipitaciones en el extremo noroeste peninsular y, probablemente también, en el oeste del Sistema Central, extremo oeste de Andalucía e islas Canarias de mas relieve, posiblemente acompañadas de tormentas ocasionales. Es posible que las precipitaciones afecten, de forma mas débil y dispersa, a otras zonas de la Península, norte de Baleares y resto de Canarias, aunque son mas probables hacia el oeste peninsular, Cantábrico y Pirineos, no esperándose en el litoral del Levante, Melilla e Ibiza.
Temperaturas sin grandes cambios.
Viento del suroeste en Canarias, y del este en el litoral de Andalucía. Flojo en el resto, aunque con intervalos moderados de componente oeste en zonas de la vertiente atlántica.
LA BORRASCA DEL OESTE SE DESPLAZA A CANARIAS Y EMPIEZA A BAJAR LA BORRASCA CON AIRE FRÍO HACIA ESPAÑA
FIN DE SEMANA: En la mayor parte de España predominarán los cielos nubosos con precipitaciones, más abundantes en el oeste de Galicia, Cantábrico, Sistema Central, Andalucía occidental, área del Estrecho, y Canarias. En el litoral este de la Península las precipitaciones serán poco probables, pudiendo estar incluso los cielos poco nubosos. La cota de nieve en la Península podría descender el domingo 6 en la mitad norte de la Península hasta los 1200/1500 m.
Temperaturas en descenso en la Península y Baleares, y con pocos cambios en Canarias. Heladas en cotas altas . La Nieve caerá en cota 1000 a ultimas horas del Domingo
El lunes y martes se mantendrá las Lluvias y la cota bajara a los 700 metros

IREMOS SIGUIENDO LA SITUACIÓN. UN SALUDO

domingo, 30 de octubre de 2016

Previsión: Cambio de tiempo Brusco

Cambios importantes a la vista en la evolución de la atmósfera en nuestro país. Si la semana pasada hablábamos de un ascenso de temperaturas por la llegada de aire cálido desde latitudes más bajas donde por la mayor radiación solar aun tenemos temperaturas elevadas, en esta ocasión va a suceder todo lo contrario. 


Dentro de una semana si se mantiene la tendencia, los centros de acción (borrascas y anticiclones) se van a mover de tal forma que juntos van a crear un pasillo de vientos desde latitudes altas donde en esta época del año la radiación solar es mucho menor y por ende, las temperaturas sensiblemente más bajas.
Vemos un potente bloqueo anticiclónico en el Atlántico desde Azores hasta Groenlandia que unido a la posición de las bajas presiones sobre Europa, traerá una entrada de flujo del norte sobre España con un claro descenso de las temperaturas y precipitaciones que ya serían de nieve en amplias zonas altas. Pero antes de hablar de cotas de nieve debemos esperar a que se confirme este más que probable cambio de patrón. 

Por lo pronto podemos decir que este tiempo de altas temperaturas en nuestro país tiene los días contados con un patrón que en una semana debería mostrar ya los primeros síntomas invernales en la mayor parte del país. 
Esto debemos tomarlo con pinzas puesto que hablamos de plazos muy largos y la configuración podría favorecer más la entrada de Oestes en próximas salidas. Bajo nuestro punto de vista los cambios que vemos para la próxima semana son bastante importantes y podrían ser perfectamente el inicio de un patrón más acorde a la época del año. 
PREVISIÓN GENERAL PARA MAÑANA
Intervalos de nubes bajas al principio y final del día en el área mediterránea, tendiendo en general a poco nuboso o despejado en horas centrales. Predominio de cielos poco nubosos o despejados en el resto del país, con algunos intervalos nubosos en el norte de las Islas Canarias de más relieve, de nubes medias en las islas orientales y de nubes altas en el tercio oeste peninsular.
Probables bancos de niebla o nubes bajas matinales en el interior del nordeste y sureste peninsulares y Málaga, sin descartar brumas matinales en puntos del área mediterránea oriental.
Temperaturas diurnas en descenso en el interior del tercio oriental peninsular, en aumento en Baleares y litoral cantábrico, y sin grandes cambios en el resto. Superiores a lo normal en el cuadrante noroeste.
Viento de Levante en el Estrecho, con intervalos de intensidad fuerte. Componente este en el litoral andaluz. Flojos de dirección variable en general en el resto, predominando la componente este en el cuadrante suroeste, Menorca y Bajo Ebro, y componente sur con algunas rachas en Navarra.
PREVISIÓN PARA EL MARTES 1
Nuboso o con intervalos nubosos en el oeste de Galicia, suroeste de Castilla y león, Extremadura y oeste de Andalucía, sin descartar precipitaciones por la mañana, en general débiles y dipersas, extendiéndose en la segunda mitad del día también por el sur de Andalucía y por el extremo noroeste peninsular. Intervalos de nubes bajas al principio y final del día en el resto del área mediterránea peninsular y Baleares, tendiendo en general a poco nuboso o despejado en horas centrales. En Canarias intervalos nubosos en las islas occidentales, tendiendo a despejar, e intervalos de nubes medias en las orientales. Poco nuboso o despejado en el resto del país, con intervalos nubes altas excepto en el tercio este peninsular.
Probables bancos de niebla o nubes bajas matinales en el interior del nordeste y sureste peninsulares y Málaga, sin descartar brumas o nubes bajas en el resto del área mediterránea oriental. No se descarta calima en Canarias orientales
Temperaturas diurnas en descenso en el centro peninsular y sin grandes cambios en general en el resto, en general normalizándose ya para la época del año.
Viento de componente este en los litorales de Andalucía y del sudeste, con algunos intervalos de intensidad fuerte en el Estrecho. Flojo en el resto, predominando la componente este en Canarias, y la componente sur en Navarra, nordeste de Cataluña y, por la mañana, en el litoral gallego occidenta
Las precipitaciones mas fuertes seran el dia 6 con un frente frio muy activo tras el se metera la nortada dejando nieve a cota bajas (800metros) veremos su evolucion



sábado, 29 de octubre de 2016

Los Vientos mas famosos de España
Es habitual escuchar en muchas de las previsiones meteorológicas de los medios términos como cierzo, levante, tramontana o alisios. Estos cuatro tipos de viento son solo una pequeña parte de la gran cantidad de masas de aire con nombre propio que recorren el territorio español.

La ubicación geográfica de la Península Ibérica y la peculiar geografía del país provocan que exista una amplia variedad de aires que, en función de su dirección, intensidad, carga de humedad, velocidad, temperatura y zona en la que circulan, reciben un nombre determinado.
1.- Ábrego: Esta masa de aire de temperatura templada y relativa humedad que puede dejar algunas lluvias a su paso, sopla del suroeste ya que se forma en el Atlántico, con corrientes de aires cercanas a las islas Canarias y Azores. Suele darse principalmente en primavera y otoño. En Cantabria es conocido como viento castellano, mientras que en Asturias se denomina aire de las castañas, ya que cuando sopla con fuerza provoca la caída de este fruto.
2.- Cierzo: Es un viento seco y con temperatura baja, que se localiza en el valle del Ebro. De componente Noroeste, se origina debido a la diferencia de presión existente en esta zona por la combinación de una borrasca en el Mediterráneo y anticiclón en el Cantábrico. Su velocidad puede ser bastante elevada, con un máximo histórico de 160 kilómetros por hora registrado en 1954. Aunque su característica ausencia de humedad condiciona en gran medida la vida en el valle del Ebro, también supone un freno para la aparición de ciertas plagas, que ven dificultada su existencia bajo estas condiciones.

3.- Galerna: Debido a su carácter súbito y violento, es uno de los vientos más conocidos del mar Cantábrico y el Golfo de Vizcaya. Suele aparecer de forma súbita en primavera y otoño, principalmente en días tranquilos y soleados. Es provocado por la aparición de un frente de aire frío en el que el viento cambia bruscamente de dirección. Se caracteriza por un súbito descenso de la temperatura, que puede alcanzar más de diez grados en pocos minutos. Además, la humedad atmosférica se eleva hasta niveles cercanos al cien por cien y el viento alcanza rachas de hasta cien kilómetros por hora.

"Estos son los vientos más 'molestos' de España ¡Cuidado, no te vueles!"]
4.- Levante: Posiblemente, el nombre con el que se conoce en la costa mediterránea española al viento procedente del este sea el más repetido en cualquier espacio de información meteorológica. El origen del viento de levante está en el Mediterráneo central, en zonas cercanas a las islas Baleares. Alcanza su mayor velocidad en el Estrecho de Gibraltar, donde deja lluvias en la vertiente este de las sierras gaditanas, antes de bajar muy seco, ya descargado de humedad, y con altas temperaturas a lo largo de la vertiente oeste.

Playa de Zahara de lo Atunes con la arena levantada por el viento de Levante.                           5.- Poniente: Proveniente del océano Atlánticnes.info[/caption]o, se desplaza de oeste a este. A medida que avanza, de forma paulatina va perdiendo humedad y aumentando de temperatura, debido al efecto Foehn. Por ello, llega a la costa levantina de España como un viento muy seco y cargado de calor. Aunque su presencia en invierno contribuye a suavizar las temperaturas, en verano provoca un sustancial aumento de las mismas, pudiendo convertirse en un factor de riesgo para la aparición de incendios forestales.
6.- Terral: Se trata de un viento de componente norte originado a causa del diferente comportamiento de la tierra y el mar a la hora de absorber el calor atmosférico. Llamado así principalmente en la provincia de Málaga, el terral se genera cuando la radiación solar empieza a disminuir hasta desaparecer por completo. Dado que el agua del mar tarda más tiempo en calentarse que la tierra, se produce un contraste térmico entre la temperatura de la superficie terrestre, que ha sufrido un enfriamiento rápido, y la superficie marina, que sigue manteniendo el calor absorbido durante el día. El aire caliente de la superficie del mar tiende a elevarse hacia capas altas y su lugar es ocupado por el aire frío arrastrado desde la costa hacia mar adentro. Ese flujo es el que recibe el nombre de terral.
7.- Tramontana: Originado en el Macizo Central francés y los Pirineos, es un viento de componente norte que sopla con bastante fuerza sobre Baleares y algunas zonas de Cataluña. En ocasiones puede llegar a alcanzar velocidades próximas a los doscientos kilómetros por hora.
Bochorno: viento del sureste y procedencia mediterránea, que entra por la desembocadura del Ebro y sube río arriba. Es un viento seco, cálido y agobiante en verano; suave, templado y húmedo durante otoño y primavera.
Gallego: viento del noroeste en el Duero que sopla frío y racheado.
Poniente: viento del oeste húmedo y templado que entra por las costas portuguesas y arrastra las borrascas atlánticas, con sus sistemas nubosos, hacia el interior de la Península. A medida que avanza va perdiendo humedad y aumentando de temperatura, llegando finalmente a la costa levantina como un viento seco y cargado de calor.
Siroco: también conocido como jaloque o xaloc, este viento del sureste afecta a Valencia, Cataluña y Baleares. Es muy cálido y suele arrastrar calima del Sáhara.

El viento “loco” o viento de sur
Por último, hay un hecho cierto y es que el viento puede alterar el estado físico y psíquico de las personas. En concreto cuando sopla el viento de sur en nuestro país o la “surada” se dice que las personas tenemos cambios de humor, comportamientos más inaguantables y actitudes mas complicadas. Los nervios están “a flor de piel” y se “salta” al instante, a veces con más vehemencia y “mala leche” que de costumbre.

Hipócrates decía que “el viento Austro (Sur) entorpece los oídos, oscurece la vista, carga la cabeza y deja el cuerpo lánguido y perezoso”. Hoy en día, la mayoría de los científicos piensan que los cambios bruscos de temperatura, humedad y presión atmosférica le afectan en mayor o menor medida a una gran parte de la población
En nuestro país suelen dispararse las temperaturas en el norte peninsular debido a lo que se conoce como efecto Foehn y que trae ese viento de sur y seco al norte peninsular. En cambio la lluvia se ceba con el Sur del Pais ,Centro y Sistema Central
EFECTO FOEHN
Esto Ocurre mucho en Avila en el que las Nubes quedan enganchadas en Gredos y llueve demasiado y luego pasado gredos llegando a Avila Capital caen lloviznas o nada y en la meseta se vuelven a reactivar. Otro ejemplo es la rioja: Esta imagen lo explica lo mejor


viernes, 28 de octubre de 2016

ENTRADA ESPECIAL SIERRAS DE AVILA 
LA MAS IMPORTANTE ES LA DE GREDOS QUE SE SUBDIVIDE 
-PICO ALMANZOR 2591 metros


-CABEZA NEVADA 2426 metros


-CABEZO DE GAVILANES 2187 metros


-LA COVACHA 2399 metros

-PICO LA GALANA 2563 metros

-LOS GALAYOS 2216 metros
-GAMONOSA 1915 metros
-PEÑÓN DEL MEDIODÍA 2219 metros

-LA MIRA 2343 metros


Sierra de Hoyocasero

La superficie de la sierra es de 11.000 hectáreas y engloba territorios de los siguientes municipios.

LA SERROTA
 (2294 m)
Cumbres Serrota (Cerro del Telégrafo), Cerro Calamocho, Cerro del Santo, Peña Pajarita, Valderromán, Piedra Lobera, La Tocona, Peña Levante

INFORMACIÓN DE LA SERROTA

SIERRA DE OJOS-ALBOS (1660 metros)

LA PARAMERA (2158 metros)

VILLAFRANCA (2059 metros)

SIERRA DE AVILA CAPITAL (1727 metros)


UN SALUDO : ADRIÀN
¿Como empezara Noviembre? Previsión del 1 al 15 de Noviembre
Este mes acabara con Sol y temperaturas cercanas a los 20ºC gracias al Anticiclon que se encuentra situado en gran parte del sur de Europa y que va a estar todo lo que queda de mes


El Anticiclon abarcara toda España en cambio las Borrascas estarán en Italia y en el oeste de Canarias
Las Borrascas estarán en Latitudes Altas todo lo que queda de mes.
NOVIEMBRE
1-7 DE NOVIEMBRE
Una pequeña Borrasca se meterá en las Costas de Portugal dejando Lluvias en el Centro y Sur de la Península mas débiles en el norte ya que con vientos de suroeste-sur allí no Llueve. Las Borrascas con aire frió de momento no aparecen a corto plazo . Esta Borrasca estará con nosotros desde el 2 hasta el 6-7 aproximadamente. Las temperaturas bajaran hasta los 16-17ºC y nada mas ya que el viento sur no es frió



7-12 DE NOVIEMBRE
Estamos hablando ya a muchas horas (252H) y la incertidumbre sube y la fiabilidad baja. Pero a día de Hoy una Borrasca con algo de aire frió en altura con vientos del Nordeste entraría en la Península .
VEREMOS SU EVOLUCIÓN
12 DE NOVIEMBRE ( YA ES TENDENCIA SON 300H)
Una Borrasca con viento de Noroeste procedente del Nordeste (misma borrasca del 7 se cambia de posición) Si se cumpla esta tendencia tendríamos las primeras Nevadas
TENDENCIA: Parece que Noviembre traera otra vez Lluvias aunque el frio parece que tardara hasta la 2º quincena probablemente no lo veamos. MES LLUVIOSO

PREVISIÓN PARA ESTE PUENTE
SÁBADO 29
Levante fuerte en el Área del Estrecho.
Predicción
En Canarias, nuboso o con intervalos nubosos en las islas orientales sin descartar algunas precipitaciones débiles en las vertientes sur, y poco nuboso en las islas occidentales. Predominio de cielos despejados en la Península y Baleares, con algunas nubes altas en el extremo oeste peninsular, y con intervalos de nubes bajas al principio en el Valle del Ebro, Castilla-La Mancha, litoral cantábrico occidental, litoral mediterráneo y de Alborán, que podrían producir, con muy poca probabilidad, alguna llovizna ocasional en los litorales de Alborán.
Probabilidad de brumas y bancos de niebla matinales en zonas del cuadrante sureste, nordeste peninsular, sin descartarlos puntualmente en otras zonas del Cantábrico, centro peninsular, litoral mediterraneo oriental y Baleares. No se descarta calima en Canarias orientales.

Temperaturas en aumento en el este peninsular, y en descenso en el cuadrante suroeste. En Canarias en aumento en medianías e islas orientales. Sin grandes cambios en el resto. Más altas de lo normal en el cuadrante noroeste peninsular.
Viento del este en el sur y litoral de Andalucía, con levante fuerte en el Área del Estrecho. Flojo en el resto, predominando la dirección variable en el interior peninsular y en Canarias
DOMINGO 30
Intervalos de nubes bajas en el litoral norte de Galicia y litoral cantábrico, así como algunas nubes bajas a primeras horas en el área mediterránea y Baleares que podrían producir, con muy poca probabilidad, alguna llovizna ocasional en los litorales de Alborán, y evolucionando en general a poco nuboso o despejado. Predominio de cielos despejados en el resto de la Península, con algunas nubes altas en las Rías Bajas. En Canarias intervalos nubosos en el norte de las islas occidentales de mayor relieve, intervalos de nubes medias en las orientales y poco nuboso en el resto.
Probables brumas o bancos de niebla matinales en puntos interiores del nordeste peninsular, sin descartarlos puntualmente en Galicia, Castilla y León, o sur de Andalucía, así como brumas o nubes bajas en el litoral cantábrico y, en horas matinales, en el área mediterránea. No se descarta calima en Canarias orientales.
Temperaturas diurnas en descenso en el extremo norte peninsular.
Vientos de Levante en el Estrecho, con intervalos de fuerte, y de componente este en el litoral andaluz. Flojos, de dirección variable en general, en el resto de la Península. Flojos con predominio de la componente este en Canarias orientales
LUNES 31
Intervalos nubosos en el oeste de Galicia, sin descartar al final del día algunas precipitaciones débiles. Intervalos de nubes bajas matinales en el área mediterránea y Baleares, tendiendo en general a poco nuboso o despejado. Predominio de cielos poco nubosos en el resto del país, con algunos intervalos nubosos en el norte de las Islas Canarias occidentales, de nubes medias en las islas orientales y de nubes altas en la mitad oeste peninsular.
No se descartan bancos de niebla matinales en puntos del interior de Galicia, nordeste y sureste peninsulares o sur de Andalucía, así como brumas o nubes bajas en el resto del área mediterránea.
Temperaturas diurnas en descenso en el entorno de la Cordillera Ibérica, alto y medio Ebro y Pirineos. Pocos cambios en el resto.
Viento de Levante en el Estrecho, con intervalos de fuerte, y de componente este en el litoral andaluz. Flojos, de dirección variable en general, en el resto de la Península. Predominio de las componentes norte y este en Canarias.
MARTES 1
Nuboso en el oeste de Galicia, con probables precipitaciones. Poco nuboso tendiendo a intervalos nubosos en el resto del tercio noroeste peninsular, sin descartar alguna lluvia débil a partir de la tarde, menos probable cuanto más hacia el este. Intervalos de nubes bajas en el área mediterránea y predominio de poco nuboso en el resto del país, con algunos intervalos nubosos en el norte de las Islas Canarias occidentales, donde no se descarta alguna lluvia débil y ocasional.
PRÓXIMA ACTUALIZACIÓN: DOMINGO 16:30

miércoles, 26 de octubre de 2016

OCTUBRE SE DESPIDE CON SOL Y NOVIEMBRE ENTRA CON LLUVIAS
Ya hoy tenemos cielos despejados y hemos superado los 20ºC y ya se cerro este mes el Grifo (ya que no lloverá mas probablemente en todo el mes).
EN TODO LO QUE QUEDA MES DISFRUTAREMOS DEL SOL Y DE LOS 20ºC
Hoy como ya decíamos en entradas anteriores empezaba el Sol y así ha sido.
Entre el 26-31 de Octubre tendremos cielos despejados con algunos intervalos nubosos que no dejaran Lluvia ningún día. Esas nubes serán mas compactas el día 31 con una probabilidad de lluvia de 30% que indica que Noviembre habrá cambios (así sera probablemente )
TEMPERATURAS 26-31
DÍA 26: 22ºC - 10ºC
DÍA 27  20ºC - 10ºC
DÍA 28  19ºC - 11ºC
DÍA 29  19ºC - 8ºC
DÍA 30  18ºC - 9ºC
DÍA 31  18ºC - 7ºC
Todos estos días tendremos temperaturas máximas y mínimas muy agradables y con total ausencia de Lluvia
¿Y hasta cuando durara este sol?
Según la mayoría de Modelos el día 1 de Noviembre entrara ya las Nubes y Bajaran las Temperaturas
De echo la Agencia Estatal de Meteorología prevean para ese día Cielos Cubiertos con lloviznas y máxima de 12ºC y mínima 4ºC (MUCHA DIFERENCIA CON LOS 22ºC DE HOY)
En esta Gráfica que hemos realizado se ve muy Bien
Todo lo que queda de Octubre sol y 18-20ºC  y justo cuanto entra Noviembre Lluvias y Bajada de Temperaturas
Raya Roja: Evolución de Temperaturas
Raya Azul: Lluvia

PREVISIÓN PARA MAÑANA JUEVES
-ESPAÑA
En Canarias, nuboso con precipitaciones en el sur de las islas de mas relieve, sin descartar que puntualmente lleguen a ser fuertes, siendo también probables en el resto del archipiélago. Intervalos nubosos en el área mediterránea peninsular, con posibilidad de alguna precipitación débil y ocasional en el litoral de Cataluña, norte de la Comunidad Valenciana, área del Estrecho y Melilla. Intervalos de nubes bajas a primeras horas en otras zonas del extremo norte peninsular. Poco nuboso en el resto, con algunas nubes altas en la mitad sudeste peninsular.
Posibilidad de brumas y nieblas matinales en el interior del cuadrante noroeste peninsular, depresiones del nordeste y Castilla-La Mancha.
Temperaturas:
-Máxima (Mapa de evolución)
-Mínima (Mapa de Evolución)

Temperaturas en ascenso en Extremadura y Canarias, y en descenso en el nordeste y extremo sudeste peninsular y en Baleares. Pocos cambios en el resto.
-Precipitaciones
En la Peninsula solo puede caer alguna gotas en la costas de Cataluña
En Canarias siguen con las Lluvias fuertes sobre todo en la Cara Sur
Vientos de componente norte en el nordeste de Girona y este de Baleares, con intervalos de fuerte. Del sur en Canarias, y de componente este en el litoral cantábrico y mitad sur peninsular, siendo fuerte en el Estrecho y con intervalos de fuerte en el litoral de Almería.
-VIERNES (PREVISIÓN GENERAL)
En Canarias, aumento de la nubosidad durante el día en las islas orientales, hasta nuboso o cubierto con precipitaciones, que también podrían darse, con menor probabilidad y de forma mas débil, en el resto del archipiélago. Intervalos nubosos en el tercio oriental peninsular, sin descartar alguna lluvia débil y ocasional en el litoral sur de Cataluña, norte de la Comunidad Valenciana, área del Estrecho y Melilla, tendiendo durante el día a poco nuboso en la mayor parte de las zonas. Poco nuboso o despejado en el resto, con algunos intervalos de nubes altas en el oeste peninsular.
No se descartan brumas y algunos bancos de niebla matinales en el interior del noroeste y del tercio este peninsular.
Temperaturas en ascenso en el extremo norte peninsular y Canarias, y en descenso en la mitad sur peninsular.
Viento de componente sur en Canarias, y de componente este en el litoral cantábrico, mitad sur peninsular y Baleares, siendo fuerte en el Estrecho y con intervalos de fuerte en el litoral de Almería. Flojo en el resto.
-FIN DE SEMANA
SABADO
En Canarias, nuboso o con intervalos nubosos, con precipitaciones en las islas de mas relieve, mas probables en su mitad sur y ya con probabilidad baja en el resto del archipiélago. Predominio de poco nuboso en la Península y Baleares, con algunas nubes altas en la mitad oeste peninsular, y con intervalos de nubes bajas al principio en el área mediterránea y de Alborán, valle del Ebro y este de Castilla-La Mancha.
Probabilidad de brumas y bancos de niebla matinales en puntos de Castilla-La Mancha y área mediterránea.
Temperaturas en ascenso en la mitad oriental peninsular, salvo en el la vertiente mediterránea y en Baleares donde no cambian. Ligero descenso en la mitad occidental. Nocturnas en descenso en la mitad sur. Pocos cambios térmicos en Canarias
Viento del este en el litoral de Andalucía, con levante fuerte en el estrecho. Flojo en el resto.
DOMINGO 
Intervalos nubosos en Galicia aumentando a nuboso o cubierto al final del día con probabilidad, entonces, de lluvias débiles que podrían afectar también a puntos dispersos del oeste de Asturias. En el resto de la Península Intervalos de nubes medias y altas con algunas nubes bajas a primeras horas en el área mediterránea que probablemente no producirán precipitación. En Canarias puede producirse algunas lluvia ocasional en el norte de las islas de mayor relieve.
Probabilidad de algún banco de niebla matinal en Castilla-La Mancha y área mediterránea.
Temperaturas prácticamente sin cambios.
Vientos de Levante en el Estrecho. Flojo en el resto de la Península. Régimen de alisios en Canarias.
TENDENCIA
Días 01, 02 y 03 (martes, miércoles y jueves)
Aunque existe bastante incertidumbre para estos días, son probables las precipitaciones en Galicia, Cantábrico y noroeste de Castilla y León, sin descartarlas en el resto de la Península, Baleares y norte de islas Canarias de mas relieve. A lo largo del periodo aumenta la probabilidad de precipitaciones en Pirineos, nordeste de Cataluña, otras zonas de la vertiente atlántica peninsular y Canarias. Probable descenso de las temperaturas en todo el país.

lunes, 24 de octubre de 2016

VUELVE EL SOL :)

Tras varios días seguidos en  Avila acumulando Lluvia este mes; se cierra el grifo vuelve el sol y los 20ºC
Temperaturas bastante impropias para estar ya casi en el mes de noviembre, situándose unos 10-12 grados por encima de los valores normales (como se muestra en el mapa superior), lo cual es una anomalía bastante considerable.
Aunque Mañana todavía amanezcamos con Lluvias ; por la tarde se ira despejando. Este cambio brusco de tiempo para Sol ¿Cuanto Durara?
Según los modelos este Sol y estos 20ºC que empezara en el 26 de Octubre tendrá una duración de 1 semana. Se espera que el 2-3 de Noviembre Vuelva a cambiar el tiempo
La entrada de este Anticiclon vendrá bien para que disfrutemos un poco del Sol ya que Noviembre volverá con Lluvias , Frió y Nieve en Montes
GRAFICAS DE TEMPERATURAS PARA ESTA SEMANA EN AVILA
DÍA 25 MÁXIMA 16 MÍNIMA 8
DÍA 26 MÁXIMA 20 MÍNIMA 10
DÍA 27 MÁXIMA 20 MÍNIMA 10
DÍA 28 MÁXIMA 21 MÍNIMA 11
DÍA 29 MÁXIMA 21 MÍNIMA 10
DÍA 30 MÁXIMA 20 MÍNIMA 8
-Tendencia.
DÍA 31 MÁXIMA 20 MÍNIMA 10
DÍA 1 MÁXIMA 19 MÍNIMA 10
DÍA 2 MÁXIMA 15 MÍNIMA 8

Previsión para Mañana en España
Nuboso en el suroeste, centro y noreste de la Península, con precipitaciones moderadas y que ocasionalmente pueden ir acompañadas de tormenta. No se descarta que puedan ser localmente fuertes de madrugada en el extremo occidental de Andalucía. Intervalos nubosos en el resto de de la Península, con posibilidad de alguna precipitación en general débil. La nubosidad y las precipitaciones tenderán a remitir al final del día. En Baleares, intervalos nubosos sin precipitación. En Canarias, nuboso o muy nuboso, con precipitaciones que pueden ser localmente fuertes o persistentes, y ocasionalmente acompañadas de tormenta.
En Avila mañana por la mañana cielos nubosos con lluvias por la mañana mas despejado por la tarde. Puede caer entre 2-5mm Máxima 16 Mínima 8
Precipitaciones
Temperaturas
Temperaturas diurnas en ascenso, salvo en el extremo oriental peninsular, Baleares y Canarias, donde permanecerán sin cambios. Nocturnas con pocos cambios.
Maximas
Minimas
Previsión para el Miércoles en España
Nuboso o con intervalos nubosos en todo el extremo norte peninsular, con posibilidad de alguna precipitación débil en el área Pirenaica, algo más probable e intensa en el norte de Cataluña. Intervalos nubosos en la mitad sur peninsular y Baleares, sin descartar algún chubasco débil en el sur del Sistema Ibérico. Poco nuboso con algunos intervalos nubosos en el resto de la Península. En Canarias, muy nuboso, con precipitaciones que pueden ser localmente muy fuertes o persistentes, y ocasionalmente acompañadas de tormenta.
Probables bancos de niebla en el interior peninsular.
Precipitaciòn : Ausencia 

Temperaturas
Temperaturas diurnas en descenso en el extremo norte peninsular y Baleares, en ascenso en el resto de la Península, y sin cambios en Canarias. Nocturnas con pocos cambios.
Maximas
  Minimas
AVANCE DE PREVISIÓN

JUEVES: Intervalos nubosos en la zona de Levante, y con posibilidad de alguna precipitación débil en Cataluña, área del Estrecho y Melilla. Algunos intervalos nubosos también al principio en otras zonas del extremo norte peninsular, pero tendiendo a poco nuboso a lo largo del día. Poco nuboso en el resto de la Península y Baleares, con algunos intervalos de nubes altas en el sur peninsular. En Canarias, nuboso al principio, con precipitaciones localmente fuertes y ocasionalmente acompañadas de tormenta, tendiendo a disminuir algo la nubosidad y las precipitaciones a lo largo del día.
Posibilidad de brumas y nieblas matinales en la meseta norte y en el interior de Cataluña.
Temperaturas en ascenso en la vertiente atlántica peninsular y Canarias, en descenso en el noreste de la Península y el área mediterránea, y sin cambios en el resto.
VIERNES: Intervalos nubosos en el área mediterránea, sin descartar alguna precipitación débil en la zona de Levante, área del Estrecho, y Melilla. Poco nuboso en el resto de la Península, con algunos intervalos de nubes bajas al principio en el Cantábrico, tendiendo a aumentar la nubosidad de tipo medio y alto de oeste a este. En Canarias nuboso con precipitaciones, tendiendo a remitir.
Temperaturas en ascenso en el tercio norte peninsular y Canarias, y en descenso en Andalucía, litoral este peninsular, y en Baleares.
A partir del día 1 existe mucha incertidumbre ya que no esta claro si vuelve la Lluvia y el Frió aunque es bastante Probable
Días 30 y 31 (domingo y lunes)
Tendencia a aumentar la inestabilidad por el el oeste de la Península, con probables precipitaciones en Galicia, Asturias, y noroeste de Castilla y León, que no se descartan en otros puntos del extremo norte peninsular, de la mitad oeste de la Península, y en Canarias.
Temperaturas en probable descenso en el oeste y centro de la Península y en Canarias, en probable ascenso en el área mediterránea.
Días 01 y 02 (martes y miércoles)
Aunque existe bastante incertidumbre para estos días, serán probables precipitaciones en el Cantábrico, la vertiente atlántica peninsular, y en el alto Ebro. En el resto del país serán poco probables, pero sin descartarlas totalmente en casi ningún punto.
Tendencia a seguir bajando las temperaturas en la Península.
Avisos. España

 MAS INFORMACIÒN EN METEOAVILA2 (TWITTER)