Powered By Blogger

domingo, 16 de octubre de 2016

CAMBIO DE TIEMPO PARA LA SEMANA QUE VIENE
SEGUIMIENTO:
Estamos muy atento de un cambio muy contundente para el 22 de octubre. Vamos a ver varios mapas



Como podéis ver la salidas de los modelos se parecen mucho para estar hablando de un poco mas 200h por eso habrá que seguir muy pendiente de sus salidas ya que podemos a estar muy cerca del primer temporal de viento y lluvia de la temporada especialmente en la franja atlántica donde ahora las acumulaciones son importante incluso también la salida del GFS la borrasca la sitúa luego mas al sur con lluvias muy abundantes en Andalucia. Bueno creemos que a largo plazo se mantenga el tiempo inestable como mínimo y también como venimos comentando creemos en un final de otoño muy lluvioso oeste y norte país,También refrescando poco a poco viendo las primeras nieves en muchas zonas de montaña
La configuración atmosférica parece que va a evolucionar a medio-largo plazo a un patrón mucho más cercano al del pronóstico estacional. Durante la próxima semana las piezas se van a colocar de tal forma que las borrascas atlánticas van a tener la oportunidad de entrar con mayor contundencia desde el atlántico
Volvemos a hablar del bloqueo anticiclónico y en este caso para ver como nos favorece para que las borrascas decidan "atacar" Europa desde nuestras costas. Como vemos en el mapa anterior, el potente anticiclón sobre el norte de Europa corta el camino habitual de las borrascas en su desplazamiento de Oeste a Este. Esto obliga a que la circulación ciclónica busque un camino alternativo para continuar su travesía.
Puede darse el caso de que en el suroeste de Europa las altas presiones también tengan una barrera, lo que unido al bloqueo desde Europa frustraría el avance, algo que sucedió con bastante frecuencia el pasado Otoño. Pero en este caso parece que las altas presiones subtropicales no van a tener la capacidad de frenar el avance ciclónico, apartándose al suroeste de Azores con presiones contenidas de 1025 Hpa.
Por todo esto creemos que es muy probable que a finales de la próxima semana las borrascas atlánticas lleguen a la península con bastante aire frío del que alimentarse, lo que abre la puerta a la posibilidad de ver los primeros temporales atlánticos de entidad del la temporada.
A diferencia de los ciclones tropicales que se alimentan del aire cálido y húmedo de la superficie del mar, los extratropicales o de latitudes medias que nos afectan cada invierno, necesitan entre otras cosas interacción entre aire frío desprendido desde latitudes altas y aire cálido. Cuanto más aire frío tenga disponible mayor capacidad para profundizarse tendrá el ciclón.
Los modelos nos muestran salidas "locas" estos días con verdaderos vendavales entrando por el Oeste, pero hay que dejar claro que al tratarse de un plazo tan largo la profundidad, posición e incluso posibles bajas satélite están en el aire. Desde luego parece que vamos a tener ingredientes para ver movimientos interesantes.
Durante la semana estaremos atentos a las salidas de los modelos para ir viendo como se configura la atmósfera

No hay comentarios:

Publicar un comentario